Informaciones:
Arranca su actividad con un curso online impartido a más de 150 comerciales del sector del olivar
Apartado: Web Agricultura > Cultivos
Apartado: Cultivos > Olivar
Organizado por la AETT, se celebra del 18 al 20 de noviembre en el campus de Madrid de la URJC
Apartado: Web Agricultura > Economía
La Interprofesional Oriva ha organizado un viaje de prensa para dar a conocer en profundidad el proceso de producción y análisis de este producto
Por Ángela Fernández, periodista agroalimentaria
Apartado: Web Agricultura > Cultivos
Apartado: Cultivos > Olivar
Del 17 al 22 de octubre en Córdoba. La fecha límite para el envío de resúmenes es el 30 de junio.
Apartado: Web Agricultura > Economía
Inaugurada en el Museo EFE de Madrid, reúne imágenes de insectos polinizadores dentro de un proyecto impulsado por Syngenta para fomentar la biodiversidad
Apartado: Web Agricultura > Sanidad y nutrición
Han firmado un protocolo general de actuación con el objetivo de desarrollar proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación.
Apartado: Web Agricultura > Sanidad y nutrición
Los resultados obtenidos indican que los genes que responden a nitrato y los procesos biológicos implicados se regulan coordinadamente en el tiempo, se inician en las capas de tejido más externas y se propagan a las capas de tejido más internas de la raíz.
Apartado: Web Agricultura > Sanidad y nutrición
ORIVA y CSIC ponen en marcha el estudio “Evaluación del efecto en la salud del Aceite de Orujo de Oliva en consumidores sanos y en población de riesgo”.
Apartado: Cultivos > Olivar
Rebate la información publicada acerca de un estudio de la UJA sobre consumo de aceites y enfermedad arterial periférica
Apartado: Web Agricultura > Cultivos
Apartado: Cultivos > Olivar
Aunque la relación se torna complicada a la hora de fijar precios, el ánimo es de colaboración para llegar a un mismo punto: la creación de una cadena de valor estable y sostenible.
Por Marta Fernández, periodista agroalimentaria
Apartado: Web Agricultura > Economía
El objetivo del proyecto es desarrollar variedades de altramuz andino para obtener alimentos, productos no alimentarios y bioenergéticos de alto valor añadido adaptadas a condiciones agrícolas europeas.
Por María José Suso. Departamento de Mejora Genética Vegetal, Instituto de Agricultura Sostenible (IAS), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Apartado: Web Agricultura > Innovación
Promovido por ORIVA, ha sido realizado por el Instituto de la Grasa del CSIC, con María Victoria Ruiz Méndez como investigadora principal.
Apartado: Web Agricultura > Economía