Informaciones:
Ocho décadas han pasado desde que el Decreto de 8 de septiembre de 1932 aprobara el Estatuto del Vino que, entre otras medidas, establecía la protección de 30 denominaciones de origen españolas.
Por Antonio Martínez, periodista agroalimentario
Apartado: Cultivos > Viñedo
Los vinos españoles “Abadía Retuerta” y “Bolandin” han sido incluidos por la CE en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP).
Apartado: Web Agricultura > Economía
La Denominación de Origen Sierra Mágina celebró la mesa redonda online “Retos de futuro en la diferenciación de las Denominaciones de Origen e IGP".
Apartado: Web Agricultura > Economía
La Comisión Europea acaba de aprobar la DOP Dehesa Peñalba, para los vinos producidos en el municipio vallisoletano de Villabáñez.
Apartado: Web Agricultura > Economía
Esta pasta de masa fina y compacta elaborada con almendras y azúcares y con una rica historia a sus espaldas es actualmente una de las mejores representantes de la gastronomía toledana y castellanomanchega.
Por Manel González, periodista
Apartado: Web Agricultura > Economía
Los resultados obtenidos indican que los genes que responden a nitrato y los procesos biológicos implicados se regulan coordinadamente en el tiempo, se inician en las capas de tejido más externas y se propagan a las capas de tejido más internas de la raíz.
Apartado: Web Agricultura > Sanidad y nutrición
Un acto en Córdoba el 18 de febrero puso el cierre a tres años de campaña informativa sobre la importancia del patrimonio agroalimentario nacional
Apartado: Web Agricultura > Economía
Durante la XXI Fiesta del Olivar y del Aceite de Oliva Virgen Extra, el presidente de la D.O. Sierra Mágina, Salvador Contreras, hizo un repaso por los asuntos pendientes para su entidad, como el incremento de la comercialización de AOVE envasado, el aumento de los servicios prestados desde la D.O o la defensa del modelo de producción de los agricultores de Mágina.
Apartado: Web Agricultura > Economía
En esta edición han reconocido a un total de 20 marcas comerciales, a las que se suma un amplio listado de distinciones Selección Oro y Plata
Por Marta Fernández, periodista agroalimentaria
Apartado: Web Agricultura > Economía
Una edición más, y ya van treinta, la industria agroalimentaria de Castilla-La Mancha ha vuelto a lucir sus mejores galas en este certamen.
Por Marta Fernández, periodista agroalimentaria
Apartado: Web Agricultura > Economía
España, con unas 300.000 toneladas, es el segundo país productor de uvas de mesa en Europa, por detrás de Italia y ligeramente por delante de Grecia.
Por Isabel Caballero, periodista agroalimentaria
Apartado: Web Agricultura > Cultivos