Informaciones:
Los aceites esenciales están en auge. Según cálculos del sector, mueven en el mundo más de 1.000 millones de dólares.
Artículo por Jorge Jaramillo, periodista agroalimentario.
Apartado: Cultivos > Industriales
La compañía celebra este año sus 40 años y, para ello, hace un balance de todas las actividades de promoción que todavía han realizado en 2018 así como las actividades más importantes que aún quedan por celebrar, ademas de las que ya están convocadas para 2019.
Apartado: Web Agricultura > Maquinaria
A pesar de que 2021 fue un año plagado de circunstancias adversas, las exportaciones crecieron un 3,41% y el consumo nacional un 1%, informa ASEMESA.
Apartado: Web Agricultura > Cultivos
La Asociación culminó el primer semestre del año con su ‘Road Show’ 2019, en el que participaron 52 de sus empresas asociadas
Apartado: Web Agricultura > Maquinaria
El verdeo andaluz registró el año pasado un crecimiento del 9% con respecto a 2017
Apartado: Web Agricultura > Cultivos
Apartado: Cultivos > Olivar
La comunidad exportó almendras por valor de 97 millones de euros en 2018, multiplicando por siete sus ventas en la última década.
Apartado: Web Agricultura > Cultivos
Apartado: Cultivos > Otros leñosos
Asemesa ha realizado esta aclaración ante las noticias publicadas por los medios de comunicación anunciando una posible “desaparición” o “reducción considerable” de los aranceles impuestos por EE.UU. a la aceituna de mesa negra.
Apartado: Web Agricultura > Economía
El sector agroalimentario español ve con creciente preocupación la posibilidad de un Brexit sin acuerdo, lo que provocaría dramáticas consecuencias en las exportaciones españolas
Por Berta Redondo, corresponsal en Bruselas
Apartado: Web Agricultura > Economía
Para Fepex, los datos de 2019 reflejan la fuerte dependencia de las ventas en el exterior para mantener la sostenibilidad económica y social del sector.
Apartado: Web Agricultura > Economía
Agragex facilitó estos y otros datos del sector durante su participación en Demoagro
Apartado: Web Agricultura > Maquinaria
La coyuntura internacional, marcada por el férreo proteccionismo de Estados Unidos, y la declarada guerra comercial entre las dos primeras potencias mundiales, abre oportunidades no exentas de amenazas...
Por Ana I. Sánchez, periodista agroalimentaria
Apartado: Web Agricultura > Economía
Durante el primer semestre de 2019, las ventas de frutas y hortalizas españolas frescas a Canadá han crecido un 19%.
Apartado: Web Agricultura > Economía
Han registrado un descenso global del 10,75%, con una caída del 30% en el mercado americano, según Asemesa
Apartado: Web Agricultura > Cultivos
Apartado: Cultivos > Olivar
La Organización Interprofesional del Vino de España ha presentado la hoja de ruta para los próximos cinco años, elaborada por KPMG.
Apartado: Web Agricultura > Cultivos
El valor de las ventas al exterior se incrementó en 2021 en un 11% respecto al año anterior, según el Avance Anual de Comercio Exterior 2021 del MAPA.
Apartado: Web Agricultura > Economía
En 2018 los puertos españoles movieron 11 millones de productos hortofrutícolas
Apartado: Web Agricultura > Cultivos
Viñedo en 2050: España será este año el principal abastecedor de vino ymosto, escrito para el número 1000 de la Revista Agricultura por Jorge Jaramillo, periodista agroalimentario
Apartado: Web Agricultura > Cultivos
Apartado: Cultivos > Viñedo
En 2018 alcanzaron los 50.349 millones de euros, según el Informe Anual de Comercio Exterior del MAPA
Apartado: Web Agricultura > Economía
Desde la imposición de los aranceles, han pasado de representar el 75% de las importaciones de EEUU al 34%
Apartado: Web Agricultura > Cultivos
Apartado: Cultivos > Olivar
Fernando Miranda conoció de primera mano las preocupaciones del sector de frutas y hortalizas
Apartado: Web Agricultura > Economía
Se cumple así el acuerdo alcanzado entre ambos países el pasado 28 de noviembre durante la visita de Estado a España del presidente chino, Xi Jinping
Apartado: Web Agricultura > Cultivos
Apartado: Cultivos > Frutales
El año que concluye ha estado marcado por la inflación de costes y la dificultad de trasladarlos a los precios de venta, en un escenario de pandemia.
Apartado: Web Agricultura > Economía
La organización estima que alcanzará 13,5 millones de toneladas, entre un 8 y un 10% más que el año anterior, y 13.400 millones de euros, un 5% más
Apartado: Web Agricultura > Cultivos
Fepex estima que el volumen exportado en 2022 será un 8-10% menor al de 2021, debido a la climatología adversa, mientras que el valor mejorará un 3%.
Apartado: Web Agricultura > Cultivos
El sector industrial ha confirmado su peso estratégico para la economía nacional, superando las marcas alcanzadas en el ejercicio anterior y que contribuyen de manera decisiva al desarrollo de la economía nacional.
Apartado: Web Agricultura > Economía
Con el sector hortofrutícola como motor de ventas, Almería sigue siendo la provincia que más exporta y Alemania el principal destino de los productos andaluces
Apartado: Web Agricultura > Cultivos
Así lo indicó la consejera Carmen Crespo en la Asamblea General de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, en la que destacó la labor de estas organizaciones
Apartado: Web Agricultura > Economía
Las importaciones del sector agroalimentario, pesquero y forestal disminuyeron un 8%.
Apartado: Web Agricultura > Economía
En los cinco primeros meses del año han sumado 203 millones de euros, un 5,1% más que en el mismo periodo de 2018
Apartado: Web Agricultura > Cultivos
Apartado: Cultivos > Frutales
El aceite sigue siendo el principal producto exportado por Dcoop, con un total de 111,5 millones de unidades tanto a granel como envasado.
Apartado: Cultivos > Olivar
Las ventas al exterior se frenaron en noviembre, aunque en el acumulado subieron un 12,5% respecto al mismo mes de 2021, detalla el secretario general de Agragex, Jaime Hernani.
Apartado: Web Agricultura > Maquinaria
Tras un mes de estancamiento, las empresas de Agragex registraron en septiembre un crecimiento del 15,44% interanual en sus ventas al exterior.
Apartado: Web Agricultura > Maquinaria
Tras meses de subidas, las cifras más recientes, analizadas por Jaime Hernani (Agragex), muestran un estancamiento en agosto, con un crecimiento del 0,53%.
Apartado: Web Agricultura > Maquinaria
Destaca el aumento del 26% de los envíos al continente africano
Apartado: Web Agricultura > Maquinaria
Descendieron en todas las regiones, excepto en la Unión Europea, donde se mantuvieron estables
Apartado: Web Agricultura > Cultivos
Apartado: Cultivos > Olivar
Más de 1.400 de los 2.580 millones de euros exportados por las empresas de Agragex fueron a parar a mercados europeos.
Apartado: Web Agricultura > Maquinaria
Los datos son “esperanzadores y augurio de un buen año exportador”, prevé el director general de Agragex, Jaime Hernani.
Apartado: Web Agricultura > Maquinaria
Así lo asegura el director general de Agragex, Jaime Hernani, en su balance de los siete primeros meses del año.
Apartado: Web Agricultura > Maquinaria
En el mes de abril continuaron creciendo a dos dígitos, hasta el 17,39%, alcanzando en 4 meses los 1.200 millones de euros, según datos de Agragex.
Apartado: Web Agricultura > Maquinaria
Europa sigue siendo el principal cliente para las empresas de Agragex y está cerca de igualar, en medio año, la cifra de todo el 2019.
Apartado: Web Agricultura > Maquinaria
En total, durante los seis primeros meses del año se han exportado 7,2 millones de toneladas y 8.564 millones de euros
Apartado: Web Agricultura > Economía
Alemania sigue encabezando el ranking de las exportaciones hortofrutícolas murcianas con el 25% de las verduras frescas exportadas.
Apartado: Web Agricultura > Cultivos
El “Estudio de Huella de Carbono de envases para la exportación productos hortofrutícolas” refuerza la superioridad ambiental de las cajas de cartón ondulado en la lucha contra el cambio climático.
Apartado: Web Agricultura > Innovación
Muestra su preocupación por el incremento de producciones importadas desde el Sahara Occidental como producto marroquí.
Apartado: Web Agricultura > Economía
En el primer trimestre de 2019, el comercio exterior de frutas y hortalizas ha mejorado un 8% en volumen y un 5% en valor
Apartado: Web Agricultura > Economía
La región exportó 2,5 millones de toneladas de frutas y hortalizas frescas en 2019 por valor de 2.564 M€, un 2,4% más que en 2018.
Apartado: Web Agricultura > Economía
El fabricante español de maquinaria para trabajo de suelo, fiel a su política de exportación, continúa cruzando fronteras para ofrecer sus innovadores productos en China.
Apartado: Web Agricultura > Maquinaria
En 2018 han exportado 500.000 toneladas
Apartado: Web Agricultura > Cultivos
Apartado: Cultivos > Olivar
Los envíos al exterior crecieron un 8,92% en los primeros nueve meses del año con respecto al mismo periodo de 2018
Apartado: Web Agricultura > Maquinaria
A nivel global han bajado un 4,66%, aunque la demanda se mantiene fuerte en mercados como el europeo, según Jaime Hernani (Agragex).
Apartado: Web Agricultura > Maquinaria
Con una reducción del 35% de la cosecha, VI.P – Manzanas Val Venosta ha remodelado su estrategia de comercialización.
Apartado: Web Agricultura > Cultivos
Apartado: Cultivos > Frutales