revista-agricultura
Volver | Inicio - Cultivos - Frutales

Nueva estrategia en el cultivo de la higuera o cómo obtener más brevas que higos

Imagen principal
FRUTALES

24/09/2025

1 minutos en leer

En el cultivo de la higuera, particularmente en la breval, los agricultores siempre han manifestado un mayor interés en la producción de brevas, por tener esta un rendimiento agro-económico muy superior al de higos, especialmente en las zonas productoras de primor.

La breva siempre ha sido un cultivo complejo por la aleatoriedad del mismo. Años con algo de cosecha o años con ninguna. Todo ello ha generado un gran atractivo; un producto con alta demanda, buen precio por su escasa oferta pero difícil de lograr un rendimiento adecuado en kg/ha, y he ahí la cuestión ¿podemos influir de alguna manera en la fijación de la misma y así mejorar su producción?

Como sabemos, la breva se produce en la madera del año anterior y su producción depende de dos factores principales: la formación de yemas quiescentes que den fruto en la siguiente primavera y la fijación de la misma superando la caída fisiológica (Foto 1), que se suele producir habitualmente.

Pero, volvamos un poco al pasado…

En el siglo XVII, en Francia, bajo el reinado de Luis XIV, debido a su especial predilección por los frutos de la higuera, el rey auspicia el desarrollo de estrategias por parte de su maestro jardinero, Jean de la Quintinie, para tal fin, y este inicia un gran trabajo no sólo en este cultivo sino en todos los que se producen en el denominado “Huerto del Rey” en Versailles, una extensión de aproximadamente 9 hectáreas de cultivo de frutas y hortalizas de consumo exclusivo por la familia real.

¿Te interesa? Descárgate gratis el artículo completo:

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Innovación biofumigación avances selección monitoreo cultivos biofumigantes
Innovación y biofumigación: avances en la selección y monitoreo de cultivos biofumigantes
ResAlliance fortaleciendo resiliencia paisaje mediterráneo cambio climático
ResAlliance: fortaleciendo la resiliencia del paisaje mediterráneo ante el cambio climático
pimiento invernadero Región Murcia nuevos retos para control biológico
El pimiento en invernadero en la Región de Murcia: nuevos retos para el control biológico
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.