revista-agricultura
Volver | Inicio - Temáticas - Economía

Cita en Toledo con la semilla certificada

Imagen principal
ECONOMÍA

12/04/2024

1 minutos en leer

La Asociación Profesional de Empresas Productoras de Semillas Selectas (APROSE) celebrará, el próximo 10 de mayo en Toledo, el III Symposium Nacional de Productores de Semilla, con el lema ‘Semilla Certificada: garantía de la soberanía alimentaria'.

En esta edición, el Symposium pretende destacar la importancia de la semilla certificada como garante de la soberanía alimentaria gracias a los controles de calidad a los que se ve sometida.

El evento será inaugurado por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, y contará, como ponentes, con la subdirectora general de Cultivos Herbáceos e Industriales y Aceite de Oliva (MAPA), Paz Fentes, que hablará sobre la ‘importancia de la semilla certificada en la PAC’; el jefe de sección del Servicio de Agricultura de Castilla-La Mancha, Juan Tomás Alonso, que abordará las ‘Mezclas especiales de semillas en cubiertas vegetales, normativa, regulación y estrategias de manejo’; el presidente del grupo de leguminosas, proteaginosas y cespitosas de APROSE, José Aurelio Navarro, con ‘Papel de la semilla certificada en prácticas sostenibles que ahorran costes y recursos’; y el presidente de la sección cereales y proteaginosas de ANOVE, Valentín López, con ‘Obtención de variedades de cereal más adaptadas al cambio climático’. Además, se darán a conocer las herramientas para garantizar la excelencia en la producción de semilla certificada de la mano de Cimbria, Rafia Industrial, Ayanet-Nutrinav y Agro-Gestraza, patrocinadores del III Symposium, junto con ANOVE, Semilla Certificada y Agricultores Contra el Cambio Climático. Para finalizar la jornada, se desarrollará una mesa debate.

“La semilla certificada es el primer eslabón de la cadena alimentaria. Para lograr una agricultura sostenible y a la vez comprometida con la producción de materias primas seguras y respetuosas con el medio ambiente, es necesario utilizar semilla certificada. Por eso, es fundamental que los diferentes actores que intervienen en dicha cadena alimentaria apoyen su utilización y colaboren en la difusión de sus bondades”, señalan desde la organización.

Programa completo y más información, en este link.

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Expoliva refuerza su proyección vinculando su imagen a tres potentes empresas del sector
Expoliva refuerza su proyección vinculando su imagen a tres potentes empresas del sector
No te quedes sin descuento para asistir mayor encuentro sobre biocontrol América Latina
¡No te quedes sin tu descuento para asistir al mayor encuentro sobre biocontrol de América Latina!
Sostenibilidad relevo generacional innovacion igualdad desafios cooperativismo agroalimentario IX Congreso
Sostenibilidad, relevo generacional, innovación e igualdad, desafíos del cooperativismo agroalimentario abordados en su IX Congreso
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.