WHEATBIOME tiene como objetivo principal desbloquear todo el potencial de los cultivos de trigo mediante una estrecha colaboración entre el mundo académico, la industria, los actores del sistema alimentario y las autoridades gubernamentales. Los trabajos arrancaron en enero de 2023 y culminarán en diciembre de 2026.
Los estudios que llevará a cabo este equipo ayudarán a comprender el papel del microbioma del trigo en el desarrollo sostenible. Se intentará profundizar en el efecto de los factores bióticos/abióticos en los microbiomas del trigo. Además, se desarrollarán nuevos alimentos y piensos aprendiendo sobre nuevas capacidades de fermentación relativos a los microbiomas autóctonos del trigo.
Además, WHEATBIOME estudiará el papel de las fermentaciones microbianas en la calidad de los alimentos y piensos, y recirculará los subproductos del trigo con el objetivo de reducir el desperdicio de alimentos. Se determinarán las interacciones entre el trigo y la microbiota animal o humana y se evaluarán sus efectos. Además, se implementarán prácticas agrícolas sostenibles para cultivos de trigo resilientes y nutritivos y se analizará la percepción de los actores del sistema alimentario y de los ciudadanos sobre los microbiomas en los sistemas alimentarios.
Si estás interesado en saber más sobre todo lo relativo a innovación e investigación en el cultivo del trigo, clica aquí y date de alta para recibir a partir de ahora el boletín de noticias de WHEATBIOME. |
WHEATBIOME es una acción de investigación y desarrollo de 48 meses de duración financiada por la Agencia Ejecutiva Europea bajo el Acuerdo de Financiación número 101084344. Empezó en enero de 2023, está coordinada por REQUIMTE (Portugal) y cuenta con un consorcio formado por 13 socios de 6 países europeos diferentes: Universidade do Porto (Portugal); Universidad de Vigo (España); Universitat de Valencia (España); Instytut Biotechnologii Przemyslu Rolno-Spozywczego IBPRS (Polonia); Contactica S.L (España); Stichting Wageningen Research (Holanda); Szkola Glowna Gospodarstwa Wiejskiego (Polonia); Universidade Nova de Lisboa (Portugal); Editorial Agricola Española SA (España); UAB ART21 (Lituania); ISANATUR Spain SL (España); Allatorvostudomanyi Egyetem (Hungría).