Editorial Agrícola
Economía

'Para los agricultores de Estados Unidos, la sostenibilidad es una forma de vida'

20/01/2023

Por Jesús López Colmenarejo

En el viaje a Luisiana, tuvimos ocasión de charlar con Abby Rinne, miembro de la Alianza de Sostenibilidad de los Estados Unidos – USSA, acerca del pasado, el presente y el futuro de la producción agrícola en el país.


AGRICULTURA. ¿Cómo ha evolucionado la sostenibilidad en el sector agrícola de Estados Unidos en las últimas décadas?

ABBY RINNE. La sostenibilidad ha sido un foco del sector agrícola de los Estados Unidos durante casi 100 años, mucho antes de que se llamara sostenibilidad.

El “Dust Bowl” (un periodo de fuertes tormentas de polvo) de la década de 1930, cuando más de 40 millones de hectáreas de tierras de cultivo fueron devastadas por la sequía, la erosión del suelo y las malas prácticas agrícolas, fue un momento crucial para comprender el impacto que la agricultura puede tener en el medio ambiente.

Este “Dust Bowl” condujo a la creación del Servicio de Conservación de Recursos Naturales y a una larga historia de agricultores y ganaderos estadounidenses que se centran en preservar su activo más valioso: su tierra.

En las últimas décadas el avance ha sido muy rápido, el compromiso del sector agrícola con la sostenibilidad se ha mantenido sin cambios, pero los agricultores han estado implementando cada vez más, nuevas tecnologías y técnicas en sus operaciones para aumentar la producción, utilizando la misma cantidad de tierra y reduciendo su impacto en el medio ambiente.

AGR. La producción agrícola estadounidense a menudo se asocia con “calidad”, “cantidad” o “comercio de alto nivel”, pero en Europa, generalmente no se considera “sostenible”. ¿Qué datos y cifras puede proporcionar para demostrar que los europeos están equivocados?

A.R. Una estadística poco conocida (y que sorprendió a los periodistas en nuestra gira de medios de Luisiana), es que el 98% de las granjas de Estados Unidos son de propiedad y gestión familiar, y comercializan más del 80% de todos los productos.

La conservación y la sostenibilidad no son nada nuevo para los agricultores, pescadores y silvicultores de Estados Unidos. Para ellos, la sostenibilidad es una forma de vida. Se preocupan por la tierra, los bosques y los mares y están comprometidos a dejarlos en mejor estado para la próxima generación. Esto está muy lejos de cómo perciben los europeos las granjas y ranchos estadounidenses.

En cuanto a los hechos y cifras de sostenibilidad, solo necesita mirar el sitio web de USSA para apreciar el compromiso y los logros de nuestros miembros, que representan la producción agrícola de los Estados Unidos. Verá objetivos audaces y un historial de mejora continua y trabajo duro para conservar los recursos naturales mientras mejoran la eficiencia.

Estos son solo algunos de los aspectos más destacados: en términos de carbono, nuestro enfoque está en las reducciones año tras año y en el establecimiento de estándares internacionales. Puede sorprender a muchos europeos que:

-La industria láctea de Estados Unidos tiene las emisiones de carbono por litro de leche más bajas del mundo. En la década transcurrida desde 2005, redujo la intensidad de las emisiones en un 2,2% por año, mientras que aumentó la producción de leche en un 2,1%.

-De 1961 a 2018, la industria de la carne de vacuno de los Estados Unidos redujo las emisiones en más del 40% por kilo de carne. De hecho, Estados Unidos ha tenido la intensidad de emisiones de GEI de carne de vacuno más baja del mundo desde 1996.

-Entre 1980 y 2020, la producción de soja de Estados Unidos mejoró la eficiencia del uso de energía en un 46% por bushel.

Además, como base de la producción de alimentos en los Estados Unidos, literalmente, nuestros agricultores se preocupan profundamente por el suelo y por mantenerlo saludable. Muchos de nuestros miembros han realizado mejoras o establecido objetivos ambiciosos para reducir la perdida de suelo. Por ejemplo:

-La industria del maíz de los Estados Unidos ha adoptado métodos agrícolas avanzados, incluido el no laboreo y el laboreo reducido, lo que lleva a una reducción del 40% en la pérdida de suelo entre 1980 y 2020.

-La adopción de prácticas agrícolas por parte de la industria algodonera de los Estados Unidos, incluida la rotación de cultivos y las barreras contra el viento, condujo a una reducción del 78% en la pérdida de suelo en 2021 en comparación con 2015.

Y no nos olvidemos del agua, ya que supone uno de los mayores desafíos para la agricultura en términos de abastecimiento, retención y gestión de la escorrentía.

-Estados Unidos cultiva unos 45 millones de acres de trigo (alrededor de 18 millones de hectáreas) que alimentan a millones de personas en todo el mundo. Solo el 7% del trigo estadounidense se riega, lo que lo convierte en un cultivo increíblemente eficiente en el uso del agua.

-La industria de la almendra de los Estados Unidos (California) está comprometida a usar el agua de la manera más eficiente posible. Entre las décadas de 1990 y 2010, redujo la cantidad de agua necesaria para cultivar cada libra de almendras en un 33%, y apunta a una reducción adicional del 20% para 2025.

-El agua es el recurso más importante para la industria arrocera estadounidense que, entre 1980 y 2015, redujo su consumo de agua en un 52%. Y, como aprendimos en nuestra gira de medios, apunta a una reducción adicional del 13% en el uso de agua para 2030.

AGR. ¿Cuáles serán, en su opinión, algunos de los requisitos y tendencias futuras en sostenibilidad ambiental en el sector agrícola estadounidense?

A.R. Alimentar a una población mundial en crecimiento, que se prevé que alcance alrededor de 10 mil millones para 2050, y hacerlo de manera sostenible es uno de los problemas más apremiantes para el sector agrícola a nivel mundial. El desafío es cultivar más alimentos en menos tierra mientras se utilizan menos insumos, respetar la calidad y cantidad del agua, mejorar la salud del suelo y trabajar para mitigar los efectos del cambio climático.

Para lograrlo será necesario seguir prestando especial atención a la investigación y la innovación tecnológica. Gracias a la innovación, la producción agrícola de los Estados Unidos ya ha aumentado en un 400% en los últimos 90 años sin ningún aumento agregado en los insumos requeridos y con un 10% menos de tierra.

Esperamos ver que el uso de la tecnología, como la agricultura de precisión, continúe creciendo y evolucionando. Esta aplicación precisa permitirá que menos insumos produzcan una cosecha abundante.

El futuro consistirá en hacer aún más con menos mientras se minimizan los impactos ambientales, y en los Estados Unidos, creemos que la investigación y la innovación son la clave.

AGR. Cómo ayudará la tecnología a los agricultores a mejorar continuamente la forma en que cuidan su suelo y agua?

A.R. La agricultura de precisión ya está ayudando a los agricultores a mejorar la forma en que cuidan sus tierras al informar su uso del agua y otros insumos. Por ejemplo, la tecnología como sensores y GPS permite a los agricultores mapear y monitorear sus campos. La familia Hardwick que conocimos en el noreste de Luisiana habló sobre como las últimas tecnologías de tasa variable significan que usan menos recursos como nutrientes y fertilizantes porque pueden identificar en que parte del campo se necesitan. Toman muestras de suelo alrededor de un tercio de su tierra cada año y utilizan los datos para guiar donde aplican fertilizantes. Esto significa que cada área de su campo está obteniendo precisamente lo que necesita. Esto mejora la salud del suelo y aumenta la eficiencia de los recursos.

Anteriormente, mencioné el progreso que la industria de la almendra en California ha logrado en la reducción de su uso de agua. Un importante contribuyente ha sido el uso de innovaciones de riego como el riego de precisión, que ayuda a los productores a entregar la cantidad correcta de agua en el momento adecuado al árbol correcto. Y hay ejemplos similares en los diversos sectores y grupos de productos básicos que representa USSA.

AGR. Si pudiera resumir el futuro de la producción agrícola en los Estados Unidos en una sola palabra, ¿cuál sería y por qué?

A.R. Yo diría que “progreso” lo resume bastante. Los agricultores y productores estadounidenses no son más que innovadores comprometidos a transmitir la tierra a la próxima generación en mejor forma de la que la encontraron. Y están abiertos a utilizar las mejores herramientas disponibles para mejorar la calidad de sus cultivos y rendimientos mientras cuidan su activo más importante. Y creo que esta mentalidad progresista mantendrá al sector agrícola de Estados Unidos en una buena posición en el futuro. Significa que la producción agrícola en los Estados Unidos puede continuar evolucionando y responder a la dinámica cambiante del mercado. En otras palabras, puede seguir siendo ambiental y económicamente sostenible.

<< volver

Zona Privada

Acceso al área privada de la web

Identificación usuario
Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV