Editorial Agrícola
Economía

Luis Planas, invitado de excepción en la clausura del V Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos

29/09/2022

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ha puesto el broche final al V Congreso Nacional de Ingenieros Agrónomos, que se ha celebrado del 26 al 28 de septiembre en La Llotja de Lleida, organizado la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (ANIA), el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Agrónomos (CGCOIA) y el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Catalunya (COEAC).


Bajo el lema “Soluciones de la ingeniería agronómica para el reto demográfico”, el congreso ha puesto de relieve la labor global y transversal de los ingenieros agrónomos para hacer frente a este importante desafío.

Con este fin, durante los tres días de duración del encuentro, en La Llotja de Lleida se dieron cita expertos de todo el sector agroalimentario: desde ingenieros agrónomos, a empresas, universidades, administraciones y directivos autonómicos, abordando, en diferentes debates, aspectos como el efecto de la despoblación rural, que puede conllevar a la escasez de alimentos, el encarecimiento de la cesta de la compra, el coste energético en la producción de alimentos o el papel de las tecnologías para el desarrollo de una agricultura inteligente. Todo ello en el actual contexto de inflación, cambio climático y crisis energética.

Clausura

En su intervención en el acto de clausura, el ministro Luis Planas destacó el papel de los ingenieros agrónomos, junto con las administraciones, la universidad y los centros de investigación, para impulsar la I+D+i en el sector agrario, “un sector tradicional, pero tremendamente moderno”.

Planas señaló, asimismo, que la agricultura de precisión y el uso de las nuevas tecnologías son claves para transformar y modernizar el sector, en un momento en el que la población mundial sigue en aumento y es necesario producir más con la misma superficie agraria útil.

El ministro incidió en la oportunidad que ofrecen los fondos europeos, como el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para mejorar la sostenibilidad y competitividad del sector agroalimentario. Además, el PERTE Agroalimentario va a suponer un gran impulso para la digitalización y la innovación, tanto en el campo como en la industria.

“El futuro del sector agroalimentario se encuentra en la agricultura de precisión y en la necesidad de utilizar mejor todos los instrumentos a nuestra disposición en el ámbito del regadío sostenible”, señaló el ministro, recordando que en el plan de recuperación se van a dedicar “más de 800 millones de inversión para hacer más sostenible nuestro regadío, junto a la contribución de las comunidades autónomas y de las comunidades de regantes”.

Al reto sobre la sostenibilidad al que se enfrenta el sector se refirió también la presidenta de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (ANIA), Mª Cruz Díaz Álvarez. “Nos veremos con la necesidad de alimentar dentro de nada a diez mil millones de personas. Tenemos el mismo suelo, menos agua disponible y un clima digamos espasmódico y cambiante. Ahora las energías se nos han disparado, con lo que tenemos que meter en esta ecuación el tema energético. Bajo esta realidad, el mundo rural y los ingenieros agrónomos desempeñan un rol fundamental para dar respuesta a estos desafíos que se nos presentan y garantizar la seguridad alimentaria entre la población”, manifestó en su intervención de clausura.

Como colofón, el jueves 29 de septiembre, en el marco del Congreso recién celebrado, se llevaron a cabo varias visitas técnicas a empresas, proyectos e infraestructuras que han logrado con éxito un desarrollo sostenible del entorno.

Informaciones relacionadas

<< volver

Zona Privada

Acceso al área privada de la web

Identificación usuario
Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV