06/06/2019
El acto, patrocinado por Fertiberia Tech, Naranjasyfrutas.com y Banco Sabadell, se celebró este miércoles 5 de junio en la sede de la Asociación Valenciana de Agricultores.
La inauguración corrió a cargo del presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado Laza; el director ejecutivo del Grupo Editorial Agrícola, Jesús López Colmenarejo; y el secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana, Francisco Rodríguez Mulero. Aguado apeló a la unidad de trabajo y a la necesidad de que los agricultores se comprometan más en las acciones reivindicativas. López Colmenarejo hizo clara alusión a la necesidad de tecnificar más el sector de cara a la reinvención del mismo, y Mulero, por su parte, expuso como ejes centrales de la futura política agraria valenciana la reestructuración, la concentración de la oferta y la innovación diferenciadora.
Tras la presentación, tuvo lugar una ponencia inaugural sobre ‘Estrategias prácticas para impulsar el mercado de cítricos’ a cargo del consultor en marketing agroalimentario y presidente de Agr Food Marketing, Mateo Blay, que dejó bien claro que un posible plan estratégico que pretenda ser efectivo necesitará de método, orden, presupuesto y paciencia.
A continuación fue el turno del bloque ‘Medios de producción y rentabilidad’, en el que participaron Domingo Álvarez García, director del sector agropecuario territorial este del Banco Sabadell, que se puso a disposición de los citricultores para “escuchar sus necesidades reales porque este es un sector muy específico”; y Pedro Alonso García-Santamarina, director regional de la zona sureste de España de Fertiberia Tech, que expuso las nuevas tecnologías en la fertilización del cítrico que la empresa ha desarrollado para facilitar el trabajo de los productores.
La segunda mesa estuvo centrada en ‘El papel de las interprofesionales para revitalizar el sector’ y contó con las intervenciones del director general de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana, Roger Llanes Ribas; el responsable de comunicación de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, Antonio Martínez Sánchez; el presidente de Intercitrus, Manuel Arrufat Parra; el portavoz del consejo rector de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, Enrique Bellés; y el director de AVA-Asaja, Jenaro Aviñó Martínez.
Llanes pidió un cambio al sector y destacó el papel de la reactivada Intercitrus como mediadora entre sector y administración. Martínez mostró ejemplos prácticos de promoción que ha puesto en marcha la Interprofesional del Aceite de Oliva para demostrar que estas organizaciones pueden ser un interesante motor de ese cambio. Arrufat defendió la idea de constituir un lobby fuerte en Europa para defender los intereses de la citricultura valenciana y española. Bellés detalló los retos de futuro, haciendo especial hincapié en que debemos planificar hasta los modelos de contratación y las buenas prácticas sectoriales. Por último, Aviñó habló de la necesidad de “olvidar los egos sectoriales, los errores pasados y los personalismos”.
La periodista agroalimentaria y directora de El Forcat, Silvia Soria Cases, fue la encargada de moderar la jornada.