21/04/2023
Esta Eurohoja garantiza que los productos que se ponen en el mercado con dicho distintivo cumplen todos los requisitos que establece la normativa de este sistema productivo, común a todos los Estados miembros de la Unión Europea.
Con un presupuesto de más de 1.500.00 de euros, la campaña se llevará a cabo durante 2023 y 2024 y comprende un amplio programa de actividades dirigidas a consumidores, profesionales, escolares y líderes de opinión. Es el proyecto más ambicioso que se ha puesto en marcha desde el ámbito privado", explicó Diego Granado, secretario general de Ecovalia. Granado señaló en la presentación que “la agricultura ecológica ha dejado de ser algo secundario en Europa. En España, una de cada diez hectáreas está en producción ecológica”.
Acciones
Para los consumidores, se realizarán acciones promocionales en diferentes mercados de España, con el fin de aumentar el grado de reconocimiento del sello ecológico europeo y de que conozcan los beneficios del consumo de alimentos ecológicos.
Para los profesionales del sector se contempla la participación en ferias ecológicas de referencia nacionales e internacionales, como Organic Food Iberia, Biofach, Natexpo, Nordic Organic Food Fair, Alimentaria y Biocultura.
En un centenar de centros educativos de España se llevará a cabo el programa EducaBio, para escolares de entre 8 y 12 años, y se acercará este sistema productivo a toda la comunidad educativa.
Otro de los retos de la campaña será la introducción de los alimentos ecológicos en la cocina de los restaurantes y hogares. Se trabajará a través de BioRestauración, un concurso de cocina para amateurs y profesionales de España.
Por último, también se llevarán a cabo encuentros y viajes de prensa con periodistas especializados para que estos conozcan de primera mano este sector y contribuyan en la labor de divulgación de los beneficios del consumo de estos productos.
Por lo que respecta a Portugal, las actividades que se llevarán a cabo seguirán la misma línea y se realizarán encuentros online con consumidores y profesionales; participación en ferias del sector y mercados gastronómicos; jornadas y concursos en escuelas de hostelería, así como reuniones y acciones con empresas y periodistas.
El presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, señaló que esta campaña “viene a reforzar el trabajo que venimos realizando desde hace unos años en nuestra asociación para fomentar el consumo de productos ecológicos y es la primera que se realiza en nuestro país por una entidad privada del sector. Además, estamos convencidos de que contribuirá a mejorar el reconocimiento de la Eurohoja, el sello europeo que garantiza este sistema productivo, y el posicionamiento de los alimentos ecológicos que se producen en España en el marco de la Unión Europea”.
Para el presidente de Agrobio, Jaime Manuel Carvalho Ferreira, “es una oportunidad única para promover y poner en valor los productos ecológicos como alimentos, en los que la salud y el medio ambiente son valores fundamentales”.
La campaña cuenta con la financiación de European Research Executive Agency, de la Unión Europea, y está englobada dentro de las campañas 'Enjoy, it´s from Europe´.