Editorial Agrícola
Economía

El Pleno del Parlamento Europeo aprueba la reforma de la Política Agrícola Común

23/11/2021

El Pleno del Parlamento Europeo ha aprobado con amplia mayoría, pero sin el apoyo del PP español, el acuerdo político alcanzado en junio sobre los tres reglamentos de base que conforman la futura Política Agrícola Común (PAC).


 
El Pleno del Parlamento Europeo ha aprobado el acuerdo político, alcanzado en junio, sobre los tres reglamentos de base que conforman la futura Política Agrícola Común (PAC). La eurodiputada socialista Clara Aguilera, miembro de la Comisión de Agricultura en la Eurocámara, ha defendido que su aprobación por parte del Parlamento y del Consejo "no podía demorarse más, ya que de ello depende la publicación de toda la legislación secundaria, a primeros de diciembre, que los Estados miembros esperan con urgencia para concluir sus respectivos Planes Estratégicos Nacionales". Estos planes deben ser presentados a la Comisión Europea antes del 1 de enero de 2022 para que la nueva PAC entre en vigor en enero de 2023.

"Las y los socialistas hemos mejorado sustancialmente la propuesta de la Comisión, impulsando su ambición social y medioambiental", ha destacado la eurodiputada. Asimismo, ha incidido en que los Estados miembros deberán "garantizar que todos los trabajadores de la agricultura reciban los derechos laborales que les corresponde porque, de otro modo, no cobrarán las ayudas de la PAC".

Aguilera ha hecho especial hincapié en que el texto reconoce por primera vez el papel de la mujer rural: "Todos los programas deberán incluir la igualdad de género". Del mismo modo, ha remarcado que se fomentarán las políticas dirigidas para los jóvenes, "el gran reto en el futuro de esta PAC". Sin la incorporación de los jóvenes, ha dicho, "no habrá agricultura en Europa".

Con esta reforma, la política medioambiental también se ve reforzada. La eurodiputada ha subrayado que es necesario avanzar hacia una transición ecológica justa, con un porcentaje importante para los ecoesquemas (25 %); para las ayudas del segundo pilar, es decir, para el desarrollo rural (35 %); y con una condicionalidad reforzada: "todos los agricultores que quieran beneficiarse de ayudas tendrán que acometer más medidas de carácter medioambiental y de lucha contra el cambio climático", ha resaltado.

Esta transición debe contemplarse como "una gran oportunidad para intensificar la innovación y para fomentar una agricultura de calidad, competitiva, segura y más ecológica". Al mismo tiempo, debe servir para trasladar a los mercados "productos más transparentes que cumplan con la normativa de seguridad alimentaria", ha señalado. En este sentido, ha resaltado que las políticas de innovación deben servir para potenciar "un nuevo modelo agrícola en Europa".

Entretanto, el eurodiputado de Ciudadanos y portavoz de Agricultura en el Parlamento Europeo, Adrián Vázquez, ha explicado el voto a favor de los liberales españoles a la PAC en el Pleno del Parlamento Europeo por responsabilidad, ya que no es perfecta pero es necesaria: "La alternativa es el vacío, la inseguridad jurídica y financiera para nuestros agricultores y ganaderos", ha dicho.


Abstención del PP español

El PP español en la Eurocámara se ha abstenido en la votación. Quienes hoy no han apoyado la reforma de la PAC, destaca Aguilera, "están transmitiendo inseguridad y desconfianza al sector". "Engañan a los agricultores al decirles que si esta reforma no se aprueba, podrán continuar con la PAC actual, cuando la verdad es que esta política agrícola finalizará en diciembre de 2022".

Votar sí a la nueva PAC, asegura la eurodiputada, "significa generar futuro en la agricultura y garantizar la soberanía alimentaria en Europa". "Ahora es el momento de los Estados miembros y tengo una gran confianza en que el ministro de Agricultura Luis Planas hará un Plan Estratégico a la altura".

Informaciones relacionadas

<< volver

Zona Privada

Acceso al área privada de la web

Identificación usuario
Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV