Editorial Agrícola
Regadíos

El Gobierno aprueba la planificación hidrológica hasta 2027

27/01/2023

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) aprobó, el martes 24 de enero, los Planes Hidrológicos de Tercer Ciclo, que definen las líneas de actuación para gestionar los recursos hídricos en España de aquí a 2027.


Culmina, así un largo proceso para modernizar la planificación hidrológica en España, buscando dar respuesta a desafíos del cambio climático cada vez más frecuentes, como son los fenómenos extremos, las sequías y las inundaciones. Asimismo, son planes alineados con políticas europeas como el Pacto Verde, el Plan de “Contaminación Cero” y la nueva Directiva europea de calidad del agua para consumo humano.

El ministerio señala que estas medidas buscan mitigar el riesgo de inundaciones y sequías, contribuir a alcanzar los objetivos ambientales y proteger la biodiversidad al tiempo que se avanza en adaptación ante el cambio climático.

Para ello, se establecen más de 6.500 medidas dotadas con una inversión de 22.844 millones de euros. De ese total, más de 5.000 millones de euros se destinarán a infraestructuras de regadío; más de 2.000 a gestión del riesgo de inundación; casi 1.300 M€ a la restauración y conservación del Dominio Público Hidráulico; más de 2.000 M€ a mejora de los abastecimientos y más de 6.600 M€ a mejora del saneamiento y la depuración.

Algunas novedades

A diferencia de las planificaciones de primer y segundo ciclo, los nuevos planes definen caudales ecológicos para todas las masas de agua, determinando caudales mínimos y máximos, de forma que se aseguren la protección de las masas de agua, los ecosistemas y el territorio. Del mismo modo, se recogen las medidas necesarias para reducir las presiones ambientales que sufren las masas de agua, actuando sobre las actividades que las generan.

Para adaptarse a una realidad en la que el cambio climático reducirá la disponibilidad del agua, el texto plantea un cambio de tendencia en el uso de los recursos. En concreto, se reducen las asignaciones para los distintos usos, pasando de los 28.000 hm3/al año que marcaba la anterior planificación, a 26.800 hm3/al año. Al mismo tiempo, se dota de mayor protagonismo a la desalación.

Por otro lado, se impulsa la mejora del saneamiento y la depuración, se refuerzan las medidas para luchar contra la contaminación difusa y se contemplan medidas para luchar contra los contaminantes emergentes como microplásticos o antibióticos.

Agua para regadío

El establecimiento de caudales ecológicos ha hecho saltar las alarmas en la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía, ante la perspectiva del previsible recorte en el trasvase Tajo-Segura, desatando protestas entre los dirigentes y los agricultores de dichas regiones.

En una reciente visita a la Comunidad Valenciana, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quiso lanzar un mensaje de tranquilidad a los agricultores, asegurando que dispondrán del agua necesaria para regadío. Planas señaló que, para disponer de caudales suficientes, en un contexto de reducción de las aguas superficiales y subterráneas como consecuencia del descenso de las precipitaciones, será necesario utilizar aguas no convencionales como las regeneradas y las desaladas. Y reiteró el compromiso del Ejecutivo con la modernización de regadíos, con un paquete de inversiones de más de 2.100 millones de euros hasta 2027.

<< volver

Zona Privada

Acceso al área privada de la web

Identificación usuario
Editorial Agrícola Conocer la agricultura y la ganadería Libros Agrigultura Ganadería Más que máquinas WEB TV