29/08/2022
“Debemos trabajar en el seno de la Unión Europea para garantizar la autonomía alimentaria en la UE y buscar soluciones conjuntas a problemas globales”, en un contexto internacional complejo que afecta a la producción agraria por las consecuencias económicas y sociales de la invasión rusa de Ucrania, así como por el cambio climático, indicó Luis Planas.
Las altas temperaturas registradas en Europa durante este verano y las escasas precipitaciones han originado ya una reducción en la cosecha de cereales y tienen incidencia en otras producciones. Todo ello, unido a los precios del petróleo y el elevado precio del gas, genera una gran incertidumbre en los mercados y la consiguiente volatilidad de las cotizaciones. Por ello, inciden desde el ministerio, tanto la Comisión Europea como los Estados miembros tienen que trabajar unidos, y habilitar mecanismos de ayuda al sector para asegurar su viabilidad y que el abastecimiento esté garantizado.
Planas expresó el compromiso franco-español de seguir trabajando para lograr la autonomía de la Unión Europea en la producción de fertilizantes, ya que son un “elemento clave para nuestra agricultura y ganadería”, opinión compartida por el ministro francés.
Respecto a la sequía, que, según un informe de la Comisión Europea, afecta seriamente al 47% del territorio UE, Planas señaló que, en breve, se convocará en nuestro país una reunión del grupo de seguimiento de la sequía. Este grupo fue creado en el marco de la reunión de la Mesa de la Sequía del pasado mes de marzo, tras la que se impulsó un paquete de medidas valorado en 450 millones de euros.
Para el ministro, “estamos en un momento nuevo, en el que hay que plantearse muchas estrategias relacionadas con el agua”, y en el que el regadío sostenible es fundamental para la seguridad alimentaria.
La legislación europea que viene
Por otro lado, durante la reunión, ambos ministros intercambiaron opiniones de cara a la próxima Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, en el segundo semestre de 2023, un periodo que será fundamental para finalizar las propuestas legislativas que actualmente se encuentran en tramitación, entre ellas, el futuro reglamento de indicaciones geográficas.
Otro de los asuntos tratados en el encuentro fue la propuesta de reglamento de uso sostenible de productos fitosanitarios, publicado por la Comisión Europea el pasado mes de junio. El ministro Planas entiende que “debemos progresar en el uso sostenible de la utilización de los productos fitosanitarios”, pero de forma que los agricultores puedan disponer de sustancias alternativas y que se tenga en cuenta el principio de reciprocidad, de modo que todos los productos importados por la Unión Europea hayan sido producidos en las mismas condiciones a las que tienen que someterse los agricultores y ganaderos europeos. “Tenemos que conseguir que en todas las negociaciones comerciales en curso se asegure ese elemento necesario de reciprocidad”, incidió.