Este encuentro toma el relevo a los celebrados en Yunquera de Henares y Jadraque (Guadalajara) y vuelve a poner el foco en las salidas profesiones que ofrece el sector agrario en su conjunto, animando y orientando a los jóvenes a optar por un futuro en el campo.
A través de varias ponencias se pondrán sobre la mesa los diferentes campos abiertos, tanto en el tema de cultivos, con investigación en semillas, nuevas tecnologías, agricultura 4.0; en el campo de la nutrición, tecnología de los alimentos y mejora de la calidad; en materia de formación, comunicación y gestión; en producción (almacén, bodega, control de productos); o en comercialización y mercados (de cercanía, gourmet, mercado exterior, horeca o gran distribución).
El programa se dividirá en tres charlas, la primera de ellas a cargo de Luis Fuentes, técnico de cultivos extensivos de Anove, la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales, que hablará de la importancia de la investigación y obtención de nuevas variedades para la sociedad.
A continuación, Tomás Merino, técnico de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha y Fundación Cooperativa, impartirá una ponencia motivadora bajo el título “Piensa en grande, piensa en Agro”.
La tercera ponencia presentará el caso de éxito de Symaga Group y sus proyectos “El Bisabuelo Eladio” y “Finca Quinta Monteguerra”, a cargo de Ana Escamilla, Marketing Manager de Symaga, como modelo de emprendimiento y diversificación dentro del sector y partiendo de una explotación ganadera.
El Ayuntamiento de Campo de Criptana se une a la iniciativa Agricultores contra el Cambio Climático
Para finalizar se hará entrega al municipio de Campo de Criptana de las credenciales de Ayuntamiento colaborador de Agricultores contra el Cambio Climático. El alcalde de la localidad, Santiago Lázaro, recogerá la placa que le convertirá en el primer municipio de la provincia de Ciudad Real y quinto de España cuyo Ayuntamiento se integrará como agente colaborador en actividad.
Esta es una iniciativa promovida por Grano Sostenible, que aúna a ASAJA, Cooperativas Agroalimentarias, GESLIVE y UPA, que tiene como finalidad concienciar a la sociedad en general acerca del indispensable valor que tiene el trabajo de los agricultores. y ayudar a los productores agrarios a adaptarse al cambio climático mediante el empleo de la investigación, y prácticas agrícolas eficientes y sostenibles.
Agricultores Contra el Cambio Climático (AC3) comenzó hace cuatro años en Castilla y León, se extendió posteriormente a Castilla-La Mancha y ha comenzado a implantarse en Aragón. Agricultores contra el Cambio Climático va a continuar desarrollando su labor informativa entre los productores y en colaboración con otros agentes, como en este caso el Ayuntamiento de Campo de Criptana, para lograr la mayor eficiencia posible en los métodos de producción, sostenibilidad y rentabilidad.