revista-agricultura
Volver | Inicio - Temáticas - Innovación

Alianza con sabor almeriense para la innovación en hortícolas

Imagen principal
INNOVACIÓN

13/12/2024

1 minutos en leer

La empresa de nutrición vegetal y animal TIMAC AGRO y la Universidad de Almería (UAL) han dado luz verde a la Cátedra TIMAC AGRO-UAL de Innovación en Cultivos Hortícolas para fomentar la investigación en torno estos cultivos y diseñar estrategias que aumenten su producción de manera sostenible.

“Este acuerdo llega después de 30 años de presencia de TIMAC AGRO en la zona y de la incorporación de más de 30 egresados de la Universidad de Almería al equipo de TIMAC AGRO”, expresó, durante el acto de la firma, celebrado el pasado 12 de diciembre en la UAL, el director general comercial de la compañía, Mario Domingo, quien también recalcó la importancia agronómica de Almería, que alberga la mayor superficie de invernadero del mundo.

“Gracias a esta colaboración, apoyada con la presencia de 25 de nuestros técnicos de la zona, aumentaremos la transferencia de conocimiento, no solo entre TIMAC AGRO y la universidad, sino también con todos los agricultores y colaboradores de la zona”, aseguró.

Por su parte, el rector de la UAL, José Joaquín Céspedes, se mostró satisfecho de “seguir sumando conocimiento en estos campos de tanta relevancia, ahora con esta nueva Cátedra, que promoverá acciones de formación, investigación, desarrollo y difusión del conocimiento en el ámbito agronómico”. “Esta nueva Cátedra está alineada con nuestro Plan Estratégico, referido al desarrollo económico y social de la provincia, y muy particularmente de su sector agroindustrial, a través de sinergias con el sector empresarial”, agregó.

Esta es la quinta Cátedra de TIMAC AGRO, que se suma a otras cuatro suscritas con universidades españolas de prestigio: la Universidad de Navarra, de Universidad de Córdoba, la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad de Lleida. “Este es un paso muy importante en nuestra apuesta por la unión-empresa universidad, que nos permitirá acercar la realidad del campo y de la empresa a quienes liderarán el futuro del sector”, concluyó Domingo.

Más información.

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Arrojando luz sobre la agricultura regenerativa
Arrojando luz sobre la agricultura regenerativa
Resultados óptimos contra Scirtothrips empleando control biológico de Koppert
Resultados óptimos contra Scirtothrips empleando control biológico de Koppert
Maxima productividad eficiencia grada rotativa mas grande mundo
Máxima productividad y eficiencia con la grada rotativa más grande del mundo
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.