revista-agricultura
Volver | Inicio - Cultivos - Viñedo

Modificación de la relación pámpanos-racimos antes del envero: efectos agronómicos y cualitativos en cv. Verdejo

Imagen principal
VIÑEDO

24/03/2025

1 minutos en leer

La limitación del rendimiento es esgrimida, con cierta frecuencia, como factor decisivo para la calidad del vino, pero se conocen poco los efectos que las operaciones en verde pueden tener en las variedades blancas. Por ello, este trabajo estudia la eliminación de la mitad de los pámpanos, con sus racimos, antes del envero, en el cv. Verdejo, durante el periodo 2017-2019.

El balance entre cantidad de uva y desarrollo foliar es un aspecto crítico para la composición de la uva, ya que el efecto sumidero de la uva frente a la superficie foliar, como fuente de fotosintatos, resulta fundamental, dada la repercusión que dicho balance puede tener en el desarrollo del viñedo y en la composición y la calidad de la uva (Candar et al. 2020). En muchos casos, la limitación del nivel productivo unitario es pretendido como factor principal para alcanzar cotas de alta calidad en el vino, olvidando la importancia que tienen, además de la relación fuente-sumidero, otros factores ambientales y de manejo del canopy (Candolfi-Vasconcelos et al. 1994), los cuales condicionan el transporte y la distribución de los compuestos orgánicos producidos durante la fotosíntesis y la asimilación de nutrientes (Keller et al. 2015).

Una práctica simple utilizada para reducir la carga de cosecha anual es el despampanado (eliminación parcial de pámpanos) de la cepa, que evidentemente reduce el número de racimos de la misma, pero que modifica el nivel de la relación fuente-sumidero, ya que reduce tanto la superficie foliar cono el número de racimos, y, por tanto, puede alterar el metabolismo interno de la planta (Kliewer y Dokoozlian 2005). Evidentemente, la reducción neta de la carga de cosecha provocada por el despampanado suele perseguir la modificación de las condiciones de maduración de la uva, tanto a través del efecto en el propio metabolismo de la planta como del efecto en el entorno microclimático (Keller 2015). Sin embargo, la repercusión en los aspectos agronómicos y en la composición de la uva depende de la competencia que se establezca por la recepción de fotoasimilados con los órganos de reserva y el crecimiento vegetativo como sumideros de dichos fotoasimilados (Wisdom y Considine 2022).

¿Te interesa? Descárgate gratis el artículo completo:

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Producción de fresa substratos de eucalipto helecho
Producción de fresa en substratos de eucalipto y helecho
Reducción uso fertilizantes químicos gracias microorganismos beneficiosos suelo
Reducción del uso de fertilizantes químicos gracias a los microorganismos beneficiosos del suelo
sequía impacta contenido compuestos antioxidantes lechuga parientes silvestres
La sequía impacta en el contenido de compuestos antioxidantes en lechuga y parientes silvestres
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.