revista-agricultura
Volver | Inicio - Temáticas - Sanidad y nutrición

Avances en la prevención del estrés térmico en plantas y cómo combatirlo

Imagen principal
SANIDAD Y NUTRICIÓN

23/07/2025

1 minutos en leer

En este artículo daremos unas breves pinceladas del efecto del estrés térmico en los cultivos, señalaremos estudios clave en la comprensión de los mecanismos de las plantas frente al mismo y expondremos posibles estrategias para incrementar la resiliencia de los cultivos al aumento de temperatura global.

En el año 1938, Guy Callendar desató un tornado científico al acuñar por primera vez el término "calentamiento global" y teorizar sobre su origen antropogénico (Callendar, 1938). Sus hipótesis, inicialmente controvertidas y rebatidas, han sido aceptadas ampliamente y sus predicciones han demostrado ser ciertas, aunque excesivamente optimistas.

Además de hablar del retroceso de los glaciares, Callendar ya mencionó el efecto del calentamiento global sobre las cosechas. Ochenta años después de este trabajo pionero, sabemos que el incremento de la temperatura global es un hecho constatado y que su efecto en la agricultura global es una realidad a la que se enfrentan productores y consumidores.

El cambio climático viene acompañado, entre otros factores, de un incremento de la temperatura global cuyo efecto en los cultivos es drástico. Por una parte, el calor impacta directamente en los procesos de crecimiento y desarrollo de las plantas afectando a procesos tan fundamentales como la fotosíntesis, el tiempo de floración, la viabilidad del polen, la maduración de los frutos, etc. Además, la temperatura tiene un efecto secundario sobre las defensas vegetales ya que promueve la emergencia, expansión y redistribución de patógenos y plagas al mismo tiempo que debilita el sistema inmune de los cultivos. En conjunto, estos efectos directos e indirectos del calor promueven una bajada de productividad de las cosechas y anticipan un escenario en el que urge la adopción de medidas que garanticen la sustentabilidad de los sistemas agrícolas globales a través de todas las herramientas y tecnologías a nuestro alcance.

¿Te interesa? Descárgate gratis el artículo completo:

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Australia cerca del tratado de libre comercio con Europa
Australia, cerca del tratado de libre comercio con Europa
La fertilización de la cebolla retos oportunidades
La fertilización de la cebolla: retos y oportunidades
Hacia una nueva fertilización en horticultura caso del tomate de industria
Hacia una nueva fertilización en horticultura: el caso del tomate de industria
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.