Las frutas y las hortalizas son productos perecederos y delicados que requieren de cuidados específicos para su transporte desde que son recolectadas hasta que llegan a los lineales de los establecimientos de distribución y, posteriormente, a su destino final, los consumidores, que valoran en gran medida la diferenciación y la responsabilidad ambiental.
En todo ese proceso, se suceden los movimientos y los trayectos, en muchas ocasiones largos, tanto en distancia como en tiempo, a través de diferentes almacenes y medios de transporte, con la necesidad de que el estado de los productos esté en todo momento cuidado. Para este fin, es fundamental elegir bien el embalaje y, desde esta perspectiva, el cartón ondulado se adapta perfectamente a las necesidades del sector agrícola.
¿Por qué cartón?
Las cualidades del cartón como material de embalaje son múltiples: desde la sostenibilidad y la versatilidad, la facilidad de manejo, la resistencia, la higiene o la capacidad de protección del producto a la adaptabilidad y sus múltiples opciones de personalización. Estas son solo algunas de las razones que avalan la elección del cartón ondulado para envasar y almacenar frutas y hortalizas.
Los envases de cartón se diseñan a medida en función de las necesidades del cliente y teniendo en cuenta toda la cadena de distribución, para facilitar y optimizar su manipulado y el aprovechamiento de espacios. Es un material ligero y al mismo tiempo resistente, que protege el género y garantiza su seguridad e higiene, dado que cada producto alimentario estrena caja, evitando contaminación cruzada.
En el caso de los frescos, como son las frutas y hortalizas, contribuye a prolongar su vida útil en hasta tres días.
Es, además, una herramienta eficaz de marketing y un aliado para captar y fidelizar clientes. Gracias a su facilidad de impresión puede incorporar tanto elementos de la marca y promocionales como información nutricional y de origen de los productos, ayudando a las empresas a comunicar y a mejorar la experiencia de compra y la percepción de los consumidores.
De hecho, el cartón es el material de embalaje preferido por la gran mayoría de consumidores, que valoran su carácter reciclable y biodegradable y su funcionalidad, siendo, con ello, dinamizador de ventas.
Un producto con muchas vidas
En esta línea, una de las características destacadas y apreciadas del papel y el cartón es, precisamente, su sostenibilidad. El cartón ondulado es sinónimo de economía circular, 100% reciclable, biodegradable, compostable y de origen renovable, fabricado a partir de materia prima procedente de la reutilización de materiales y de bosques cultivados con gestión forestal sostenible.
La industria española recicla todo el papel y cartón que se recupera, que supone el 75% de todo el que se consume en el país, según explica la Asociación Española de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Ondulado (AFCO) en el documento “Las claves del cartón”. La fibra de madera utilizada en el proceso de fabricación procede de bosques con certificación forestal cultivados con árboles de crecimiento rápido. Estas plantaciones contribuyen al incremento de la superficie forestal en Europa y en España y son, a su vez, importantes sumideros de CO2.
Algunas cifras a tener en cuenta
Además de su contribución medioambiental, el papel y el cartón es también motor socioeconómico. Con 64 empresas onduladoras y 86 fábricas en todo el país, la industria española alcanzó en 2024 una producción de 5.836 millones de metros cuadrados de cartón ondulado, facturando 6.967 millones de euros y empleando a casi 25.500 personas en España, entre puestos de trabajo directos e indirectos, que alcanzan los 100.000 empleos directos en Europa. Estas cifras, que recoge AFCO en el informe sectorial del año 2024, reafirman a nuestro país como el tercer mayor productor europeo de cartón ondulado.
La industria alimentaria representa el 60% del consumo total de cartón ondulado en España, siendo el 16,6% para productos agrícolas frescos, fruta, verdura y huevos.
Cajas y barquetas con sellor de calidad Un símbolo indiscutible de fiabilidad para el envasado y transporte de productos hortofrutícolas es el sello de calidad UNIQ, una iniciativa colectiva de la industria fabricante de envases de cartón para que las frutas y las hortalizas frescas viajen con las mayores garantías desde el productor al consumidor final. Este sello, impulsado por AFCO, garantiza envases de calidad, ligeros, resistentes, versátiles, medioambientalmente responsables, que ofrecen protección, seguridad e higiene, además de imagen y trazabilidad. Las cajas agrícolas UNIQ están fabricadas con fibras vegetales procedentes de recursos renovables; un material no solo reciclado y reciclable, sino también biodegradable, cerrando el círculo natural y evitando residuos. Son, asimismo, sinónimo de innovación y diferenciación. Protegen los productos de daños, humedad, residuos y contaminación cruzada, dado que son de un solo uso, y preservan sus propiedades organolépticas, además de ser una herramienta de promoción y comunicación con el consumidor, gracias a las posibilidades de impresión. El estampillado de UNIQ está avalado por normas de calidad, cuyo cumplimiento se asegura mediante ensayos, controles y auditorías, tanto en origen como en destino. |