Entre los fabricantes que más han contribuido a esa transformación se encuentra Husqvarna, que ha llevado la tecnología de batería profesional a un nivel en el que ya no se trata solo de una alternativa limpia, sino de una opción verdaderamente competitiva.
Más comodidad para tareas exigentes
El cambio hacia sistemas a batería no solo responde a una cuestión de sostenibilidad, sino también de eficiencia y comodidad. En entornos rurales o agrícolas, donde las jornadas suelen ser largas o se realizan en espacios muy amplios, las herramientas a batería permiten trabajar durante horas generando menor fatiga en el trabajador gracias a su ligereza, ergonomía y leves vibraciones.
La percepción del sector ha evolucionado a la par que lo han hecho las prestaciones. La autonomía, la potencia y la durabilidad de las baterías como la Husqvarna B40X o la recién lanzada B40-540X han reducido la brecha con las máquinas de gasolina, hasta el punto de invertir, en algunos casos, la balanza.

Nuevos argumentos de eficiencia y potencia
En términos de potencia efectiva, las máquinas profesionales a batería actuales no tienen nada que envidiar a sus equivalentes de gasolina. Las baterías de Husqvarna ofrecen una entrega de par constante y una aceleración inmediata, sin necesidad de revoluciones previas.
Esto se traduce a toda la gama de máquinas de la marca sueca. La mejora en los trabajos de precisión, con movimientos repetitivos y necesidad de maniobrabilidad, el ahorro en peso, ruido y mantenimiento supone una ventaja tangible.
A nivel energético, las baterías de litio de alta capacidad han dado un salto cualitativo. La nueva B40-540X de Husqvarna, con 15 amperios, representa ese avance. Su diseño compacto permite mantener el equilibrio del equipo, pero su rendimiento se acerca al de una jornada completa de trabajo intensivo. Y lo mejor: con el nuevo cargador rápido 40-C750X, la batería puede cargarse completamente en solo 35 minutos. Esto significa que, con un par de unidades de este cargador, un profesional puede trabajar sin interrupciones reales durante todo el día.
¿Cómo es la autonomía?
Más allá de los datos técnicos, lo que marca la diferencia es la autonomía práctica: cuánto tiempo puede trabajar una herramienta antes de requerir recarga o cambio. En este terreno, el diseño de Husqvarna se impone. Las baterías son intercambiables entre distintos equipos, de modo que un mismo trabajador profesional puede usar una batería para una podadora y después pasarla a una desbrozadora, optimizando los recursos sin cargar peso extra.
En áreas rurales o forestales, frente a los tradicionales bidones de combustible, que deben transportarse, almacenarse y mezclarse correctamente, algo que la mayoría de las veces no se hace con rigor, las baterías ofrecen una logística más limpia, segura y cómoda. El simple hecho de no tener que preparar mezclas de gasolina y aceite, una práctica que, cuando se hace de forma incorrecta, puede dañar seriamente los motores, elimina una de las principales causas de averías.
Además, los sistemas de carga inalámbrica y los maletines de transporte permiten recargar y gestionar las baterías de forma eficiente en el propio lugar de trabajo, sin riesgo de posibles incendios o sanciones. En términos de movilidad, la diferencia es notable: menos peso, menos residuos y una mayor organización del espacio.

¿Cuál es el coste operativo?
Uno de los argumentos más sólidos a favor de la batería profesional no está tanto en el precio de adquisición, sino en el coste operativo a largo plazo. Las máquinas a batería requieren menos mantenimiento: no hay filtros de aire que sustituir ni bujías que revisar ni carburadores que ajustar. Tampoco se producen fallos por mezclas mal hechas o combustibles degradados.
El coste por hora de trabajo puede reducirse hasta un 30 % respecto a las máquinas de gasolina, especialmente en trabajos de muchas horas. A esto se añade un aspecto cada vez más valorado: la reducción de emisiones y la mejora del entorno de trabajo. Esto es algo muy valorado, especialmente en trabajos forestales de tala o poda, donde la jornada puede alargarse durante horas.
Por otro lado, uno de los principales temores entre los profesionales es quedarse sin carga a mitad del trabajo, especialmente en bosques o zonas alejadas donde no es posible recargar. Husqvarna ha abordado este desafío con un enfoque doble. Por una parte, la eficiencia energética de los motores y el diseño de las baterías permiten un uso prolongado con menor consumo. Por otra, la marca ha desarrollado sistemas de monitorización inteligente, que indican el estado de carga, las horas de uso y la salud de la batería, así como sistemas portátiles de recarga de baterías que permiten trabajar en zonas boscosas o rurales con total tranquilidad.

El profesional sabe cuánta energía le queda y puede planificar los turnos de carga. Con el cargador 40-C750X, incluso una pausa de media hora es suficiente para recuperar casi toda la capacidad. Y para trabajos intensivos, las mochilas portabaterías o maletines de carga múltiple permiten alimentar varios equipos sin interrupción.
Sostenibilidad y percepción pública
No hay que olvidar otro aspecto que gana peso cada año: la percepción pública del trabajo. En la constante transición ecológica, adoptar medidas sostenibles es una garantía para prosperar en el sector, especialmente para empresas dedicadas a trabajar en entornos forestales y rurales. Actualizar la flota de máquinas de gasolina a batería permite abrir puertas a nuevos clientes y a mejorar la imagen con los que ya se tiene, especialmente si se aplican regulaciones similares a la estrategia De la Granja a la Mesa, que obliga a profesionales del sector primario a reducir a la mitad el uso de plaguicidas y un 20%, el de fertilizantes.
En este sentido, la batería no solo representa un cambio técnico, sino también una nueva forma de trabajar. Más silenciosa, más limpia y más aceptada socialmente.

Un futuro conectado
Por último y no menos importante, la conectividad también ha llegado al sector. Husqvarna incorpora sistemas que permiten controlar el estado de las máquinas y baterías desde aplicaciones móviles, facilitando la gestión de flotas y el mantenimiento preventivo. Estas herramientas permiten saber cuándo una batería está próxima a su ciclo máximo de carga o si un equipo requiere revisión, anticipándose a los problemas. Esto es especialmente útil para empresas enfocadas al trabajo en montes o entornos rurales, las cuales suelen contar con una amplia diversidad de máquinas.
La unión de estos avances técnicos, mayor potencia, carga ultrarrápida y conectividad dibuja un futuro donde la autonomía ya no será un límite, sino una ventaja competitiva.