revista-agricultura
Volver | Inicio - Temáticas - Economía

Los costes agrícolas y la rueda del hámster

Imagen principal
ECONOMÍA

18/04/2022

2 minutos en leer

Es una frase muy manida pero la tormenta perfecta para el sector ya está aquí, y parece que ha llegado para quedarse durante un tiempo.

Por Jesús López Colmenarejo, director ejecutivo de Grupo Editorial Agrícola

Por Jesús López Colmenarejo, director ejecutivo de Grupo Editorial Agrícola

Es una frase muy manida pero la tormenta perfecta para el sector ya está aquí, y parece que ha llegado para quedarse durante un tiempo.


La inflación que alcanza casi los dos dígitos y que hacía décadas que no se veía en nuestra economía ha tomado especial virulencia en nuestro sector. El precio de las materias primas, como los fertilizantes, que ya estaba por las nubes antes de la guerra en Ucrania, ahora convierte el hecho de abonar nuestros campos en una proeza o un ejercicio de fe. Al alto coste de los tractores y máquinas agrícolas que ya se había disparado en años precedentes, en gran medida debido a que las regulaciones medioambientales de los motores encarecen su producción, ahora se suma la disponibilidad de piezas y chips en el mercado internacional. El encarecimiento de la energía y los combustibles… ¿y qué decir del precio del gasóleo agrícola o de la energía para nuestros regadíos?

¿Medidas para solucionar estos problemas? Haberlas haylas.

Ahí están los 450 millones de euros de los reales decretos-leyes desarrollados para paliar los efectos de la sequía, o los 430 millones de euros del plan de choque frente a las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania.

Pero, irónicamente, en un país como el nuestro en el que tendemos a improvisar, la sensación que existe en el sector es bastante crítica. Setiene un sentimiento de que se está planificando el diseño de barcos seguros a medio plazo antes que arrojar salvavidas en medio del naufragio.

El parto de la nueva edición de la PAC, con sus casi 48.000 millones comprometidos hasta 2027, es un ejemplo, aún a falta de revisar el Plan Estratégico enviado a Bruselas. Otro es el PERTE agroalimentario con sus 2.000 millones que permitirán avanzar hacia una agricultura innovadora y competitiva también, pero ambas, a ojos de los agricultores españoles, son cosas de “pasado mañana”, y el sector agrario siente que hemos llegado a esto con muchos temas de fondo sin solventar.

El primero es la competencia en el mercado interno de alimentos de terceros países. Sus menores costes de producción conseguidos en gran medida por sus menores exigencias medioambientales o laborales hacen a los productos europeos menos competitivos, ¿podemos fiarlo todo a que el consumidor valorará la diferencia de calidad entre unos y otros? Permitidme que lo dude, sobre todo con un consumidor medio al que también le va a afectar la coyuntura inflacionista.

Por supuesto, también está el hecho de que nuestra cadena alimentaria no acaba de engrasar sus costes entre eslabones aunque la ley lo intente, y esto sigue provocando costes de producción en origen superiores a los de venta.

¿Aspiramos a que la PAC y las ayudas a la innovación cubran ese diferencial de precio, esa ineficiencia frente a productores de otras partes del mundo y el desajuste de la cadena? Perfecto, pero entonces quizás deberíamos hacer algo parecido a lo realizado con la reducción de 20 céntimos por litro en los combustibles.

Quizás debiéramos poner los precios reales en los supermercados y que la UE subsidie la compra de los productos europeos, permitiendo así al consumidor valorar adecuadamente lo que cuesta producir.

Todo lo que no sea eso implicará que los productores sigan girando en la rueda del mercado como los hámsteres en su jaula, corriendo cada vez más para seguir en el sitio… o no.

Porque nos jugamos que los productores no sigan y su espacio lo ocupen grandes corporaciones con músculo económico y capacidad de presión en los mercados. Y entonces lo de la España vaciada va a sonar hasta nostálgico.

Si te ha interesado déjanos tu correo
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.