revista-agricultura
Volver | Inicio - Temáticas - Sanidad y nutrición

Las claves para una nutrición vegetal sostenible, de la mano de Alltech

Imagen principal
SANIDAD Y NUTRICIÓN

07/06/2023

1 minutos en leer

Alltech participa activamente en el Congreso Internacional Microbioma 2023, el 7 y 8 de junio en Murcia, donde se analiza el uso de microorganismos para aumentar la productividad de los cultivos, así como mejorar la calidad y seguridad de los alimentos.

La compañía, vinculada desde el primer momento a este congreso, presenta en dos ponencias las claves para una nutrición sostenible de los cultivos, con el objetivo de compatibilizar la producción agrícola y el cuidado del medio ambiente. 

En concreto, Pedro Palazón, CEO de Ideagro, compañía de Alltech Crop Science, interviene con la ponencia ‘Enzimas de suelo, factor clave en la producción agrícola sostenible’. Por su parte, Agustín Murillo, Iberian Sales Manager de Alltech Crop Science, aborda su presentación a partir de la pregunta ‘¿Microorganismos vivos o compuestos microbianos?’.

Alltech Crop Science quiere mostrar el gran potencial de la revolución biotecnológica aplicada a los suelos agrícolas para reducir el uso de insumos químicos y fortalecer la resiliencia de los ecosistemas agrarios. 

Contar con un microbioma rico en el suelo favorece las relaciones beneficiosas entre las raíces de las plantas y los microorganismos, lo que significa mayores producciones y de más calidad para los agricultores.

Seguridad alimentaria y cambio climático

“Estamos ante una gran oportunidad para construir un nuevo sistema agrícola basado en la gestión y la salud del suelo, que nos proporcione alimentos suficientes y de calidad y contribuya a disminuir los efectos del cambio climático”, afirma Pedro Palazón, CEO de Ideagro. 

La aplicación de microorganismos beneficiosos supone dejar atrás un modelo agrícola que ha provocado la degradación de los suelos y apostar por su cuidado, ya que es en esos primeros centímetros de la corteza terrestre donde se encuentra la cuarta parte de la biodiversidad del planeta. 

Las investigaciones científicas y las experiencias llevadas a cabo por agricultores de todo el mundo ya han demostrado que la protección del suelo agrícola es el elemento fundamental que favorece la retención de agua y nutrientes, mejora la fertilidad y reduce la erosión. 

“Ponemos a disposición de los agricultores años de investigación y conocimiento agronómico para reducir el uso de insumos químicos y aprovechar las nuevas tecnologías naturales”, señala Agustín Murillo, Iberian Sales Manager de Alltech Crop Science.

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Hasta 70 menos agua nuevo sistema goteros integrados
Hasta un 70% menos de agua con el nuevo sistema para goteros integrados
Arrojando luz sobre la agricultura regenerativa
Arrojando luz sobre la agricultura regenerativa
Veganic la startup valenciana con mayor potencial de crecimiento
Veganic, la startup valenciana con mayor potencial de crecimiento
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.