En esta ocasión, el anfitrión y organizador será el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Protegidas Queso de Murcia y Queso de Murcia al Vino.
“El trabajo de la Asociación se ha multiplicado en estos últimos años, con temas destacados sobre la mesa y otros que van cobrando una mayor exigencia de dedicación. La asamblea general de Murcia será, por lo tanto, esencial para conocer el pulso del sector de cara a próximos meses, con temas tan destacados como, por ejemplo, la revisión legislativa de las Indicaciones Geográficas. Además, numerosos asuntos técnicos e institucionales requieren debatirlos y trabajarlos, y es en este foro de encuentro donde mejor podemos poner en común nuestros distintos puntos de vista u opiniones, para enfocarse en objetivos factibles y comunes, que repercutan positivamente en las Indicaciones Geográficas agroalimentarias nacionales”, destaca el presidente de Origen España, Jesús González Vázquez.
Además, añade que “por el hecho de haber crecido notablemente en número de asociados en los últimos años, cada vez tenemos más cuestiones técnicas en las que involucrarnos como representantes sectoriales”.
En palabras de Adolfo Falagán Prieto, presidente del CR DDOOPP Queso de Murcia y Queso de Murcia al Vino, el evento será una oportunidad única “para dar a conocer el puntero sector caprino de leche-queso de la Región de Murcia de calidad diferenciada, capaz de abordar los mercados más exigentes (no en vano el queso de Murcia al Vino es el segundo más exportado de España) y que ha superado la cifra de 1,2 millones de kg anuales de queso DOP certificados”. Y resalta que todo ha sido posible gracias a la colaboración de la administración regional (a través de las Consejerías de Agricultura y de Turismo), del Ayuntamiento de Murcia y de Caixabank.
Jornadas técnicas y asamblea
El jueves 15 de junio se celebrarán las jornadas técnicas en el Salón de Actos de la Consejería de Agricultura, en Murcia. Consistirán en una ponencia sobre “Digitalización de la Certificación en Consejos Reguladores” a través de la exposición de dos casos prácticos (uno del propio consejo regulador anfitrión y otro de la IGP Lechazo de Castilla y León) y dos mesas redondas. La primera de ellas abordará la situación actual y valoraciones previas a la aprobación del nuevo reglamento de IIGG. La segunda pondrá el foco en la vía penal para la defensa de las Denominaciones de Origen y las Indicaciones Geográficas Protegidas.
Los más de 80 representantes de DOP e IGP agroalimentarias nacionales que está previsto que participen se desplazarán por la tarde a varias visitas técnicas para conocer más en profundidad las DOP Queso de Murcia y DOP Queso de Murcia al Vino.
El viernes 16 de junio Origen España celebrará su Asamblea General en el Instituto de Turismo de la Región de Murcia.
Origen España cuenta con una representatividad del 86% del valor económico de las indicaciones geográficas agroalimentarias (alimentos con sello DOP e IGP) españolas. Los productos agroalimentarios españoles con “denominación de origen” generan un volumen de negocio de más de 1.400 millones de euros.