Muy optimista y realmente contento empezaba la rueda de prensa Christoph Gröblinghoff, vicepresidente y responsable de Marca Fendt EME, hablando de AGCO, la empresa a la que pertenece la marca de tractores Fendt: “Llevo el negocio con el mejor equipo, y a pesar de estar en un entorno muy competitivo, AGCO es una de las empresas más atractivas para trabajar en el sector”. Seguramente eso haya ayudado -explicó- a que en Europa “hayamos tenido un 21,4% más de ventas en este primer cuatrimestre del año en relación al 2022 y una facturación de 1.700 millones de dólares”.
Dado que las cifras de AGCO en Norteamérica son de 923 millones, las de Suramérica de algo más de 500 millones de dólares y las de Asía-Pacífico de 200 millones, Christoph era rotundo al afirmar que “para AGCO, Europa es la región más fuerte en el mundo” y que “2022 fue un año espléndido”.
Y es que las cifras no son para menos, ya que el grupo AGCO ha vendido en Europa durante el 2022 un total de 20.022 tractores.
Las cifras para el Sur de Europa, donde se engloba a España e Italia, también son positivas, y “récord” en palabras de Fabio Garavelli, Sales Manager Fendt para el sur de Europa, ya que se vendieron 2.400 tractores Fendt con una cuota de mercado del 7,5% en España y del 7,6% en Italia.
Tendencias y previsiones
Según la ONU, en 2050 se espera una población de casi 10.000 millones de personas, “lo que nos da un impulso para seguir invirtiendo en el sector de maquinaria y ser responsables de alimentar a la población” explicó Christoph.
A pesar de que, en 2022, y acrecentado por la guerra de Rusia-Ucrania, los precios pagados a los productores por sus productos alimentarios fueron muy elevados, continuó Christoph Gröblinghoff, “hoy permanecen estables, por lo que la coyuntura en relación a los ingresos es buena para nuestros clientes europeos”. Asimismo, las previsiones del mercado de tractores en Europa también parece que se van a mantener estables, pudiendo ser de 300 unidades menos.
En el resto de países, añadió Gröblinghoff, las perspectivas son también muy halagüeñas, porque “nunca hemos tenido problema para conseguir nuevos socios de negocio fuera de Europa”. De hecho, “somos muy fuertes en Norteamérica”, y “creemos que las 3900 unidades que hemos vendido en 2023 fuera de Europa, un 58% del volumen total, irán aumentando a buen ritmo”.
Aunque la coyuntura económica no sea ahora la mejor, Fabio Garavelli, Sales Manager Fendt para el sur de Europa, comentó que, cuando el agricultor adquiere un Fendt lo hace pensando en los próximo cinco o diez años, y que lo considera una inversión, no un gasto. Por lo que las previsiones, desde su cargo, también pasan por trabajar codo a codo con los concesionarios para darles una visión estratégica de a dónde quieren llegar y de la necesidad de que no se dediquen a vender sólo tractores sino el resto de productos de toda la gama completa de Fendt, lo que se denomina la “full-line”.
Inversiones llevadas a cabo en Europa
Durante todo el 2022 y lo que va de 2023, Fendt ha realizado una inversión total de 345 millones de euros (M€). En palabras de Christoph Gröblinghoff, “lo hacemos porque creemos en nuestra tecnología y en nuestros socios de negocio”.
Algunas cifras de esas inversiones en las fábricas de Alemania: 18 M€ en la planta alemana de remolques autocargadores y rotoempacadoras ubicada en Wolfenbüttel, 56 M€ para las picadoras de forraje Katana y pulverizadores salidos de la fábrica de Hohenmölsen, 11,5 M€ para las segadoras de la planta de Feucht, 49 M € en la fabricación de cabinas de Asbach-Bäumenheim, y 151 M€ para la planta de transmisiones CVT de Marktoberdorf, más 39 M € para la producción del nuevo tractor Fendt e100 también desde dicha fábrica.
José Ramón González Casagrán, Fabio Garavelli y Christoph Gröblinghoff, durante el desayuno mantenido el pasado mayo con prensa especializada
A la fábrica italiana de Breganze, donde se producen las cosechadoras, se han destinado 20,1 M€.
El corto plazo: autonomía y energías limpias con el nuevo tractor Fendt e100
El sector agrario no es ajeno a la falta de mano de obra especializada, por lo que desde Fendt están ya desarrollando soluciones que le permitan al agricultor más autonomía mejorando su rentabilidad. En los próximos dos años llegará a Estados Unidos y Brasil, pero habrá que esperar al final de esta década para tenerla disponible en Europa.
Respecto a las energías limpias, están por un lado los tractores eléctricos y los de hidrógeno. Christoph Gröblinghoff cree que los tractores eléctricos serán los que más se demanden dado el avance actual del eléctrico en el sector de la automoción, aunque puedan verse influenciados por las subvenciones que se concedan y las fluctuaciones de los precios de la electricidad.
La novedad es que a partir de mayo de 2024 comenzará la producción del Fendt e100, que será el primer tractor 100% eléctrico de AGCO, “con una potencia de 77 CV y entre 4 y 5 horas de autonomía y con el que queremos marcar tendencia”, afirmó Gröblinghoff. El siguiente objetivo serían llegar a producirlo con 100-120 CV, e incluso hasta 170 CV. Pero sin llegar a los 200 CV de potencia por el excesivo peso que tendrían las baterías. A este respecto, una de las reflexiones del vicepresidente y responsable de Marca Fendt EME era si habría que invertir en una fábrica de baterías.
La rueda de prensa sirvió para explicar otra novedad que la marca presentó en febrero de este año: el prototipo del tractor de hidrógeno Fendt de la mano del proyecto H2Agrar. Un proyecto en el que participan varios socios en Alemania. El tractor consta de cinco tanques de hidrógeno (cada uno de ellos pesa 4,2 kg) ubicados en el techo de la cabina, un motor eléctrico de 100 kW y una batería con una capacidad de 25 kW/h. El hidrógeno procede de aerogeneradores y de biogás y a lo largo del pasado mes de mayo se han entregado dos Fendt 700 Gen 6 en explotaciones piloto.
El tractor comercial, explicó Gröblinghoff, tardará mucho más tiempo en implementarse que el eléctrico. Ni siquiera creía que fuera en los próximos diez años, ya que a día de hoy la red de distribución no existe y habría que ver la manea de trasladar ese coste al agricultor.
Fendt 700 Vario Gen7, reconocimiento internacional
Desde su lanzamiento el pasado año, en agosto, y con entregas ya producidas, “la acogida está siendo muy buena. Y tan importante es el producto, como los premios que lo reconozcan”, respondía orgulloso el vicepresidente y responsable de Marca Fendt EME en relación a este tractor. No en vano, pues se ha alzado con cuatro galardones internaciones desde su puesta de largo: Tractor of The Year 2023 en Italia, Farm Machine 2023 de Francia, Innovation Award en Hugría y AE50 Award en USA.
De este nuevo Fendt 700 Vario de séptima generación destacan las numerosas innovaciones técnicas, como el nuevo motor CORE75 AGCO Power, la transmisión VarioDrive, el concepto de bajas revoluciones Fendt iD, el sistema de control de presión de neumáticos integrado Fendt VarioGrip o el manejo intuitivo con FendtONE onboard y offboard (tanto dentro como fuera de la máquina). Todo ello, hacen de este tractor Fendt “una gran inversión por la visión holística y tecnológica que van a requerir las nuevas normativas como el cuaderno digital”, explicaba Fabio Garavelli, “y nosotros estamos ya preparados”.
Balance y objetivos del mercado español
José Ramón González Casagrán, Business Manager Fendt España, antes de hacer balance de las cifras del 2022 sacó pecho porque en la pasada edición de la feria de Expoliva, a primeros de mayo, vendieron tres tractores. Y eso es una clara muestra, explicó, de dónde quieren poner el foco: “Somos el país nº 1 en producción de aceite y vino, por lo que, para crecer más, en Fendt tenemos que aumentar cuota en el segmento de tractores para esos cultivos. Es decir, en el segmento de potencia de 80- 150 CV. De hecho, estamos incorporando tecnología de tractores de alta potencia, por encima de 200 CV, en estos tractores más pequeños ya que el año pasado crecimos por debajo de esos 200 CV”.
Otro dato del 2022 es, como comentaba antes Fabio Garavelli, que Fendt ha sido el tercero en cuota de mercado, con un 7,5% de penetración y tercera posición, la mejor desde 2010. De hecho, con caídas del mercado del 25%, Fendt cayó solo un 5%.
Para 2023, la marca premium va a luchar por estar dentro del top 3, “en Fendt siempre estábamos en el top 10, luego luchando por el top 5 y ahora luchamos por el top 3”, afirmó González Casagrán. Y, aunque fue muy cauto con las cifras hasta no ver cómo se va desarrollando la campaña, sí que esperan aumentar ese 7,5% de cuota, crecer en volumen y mantenerse en las 700 unidades vendidas en 2022.
Respecto al mercado de cosechadoras, desde la marca están muy satisfechos por haber vendido en 2022 tres cosechadoras de rotores Fendt Ideal. En lo que va de 2023 ya ha vendido dos más, por lo que para 2023 quieren aumentar el 5% de cuota de mercado (incluyendo todos los modelos).
En rotoempacadoras y maquinaria de forraje la región sur de Europa ha vendido más de 400 unidades. En palabras de José Ramón González, director de negocio para Fendt España, “creo que estamos dando las mejores soluciones en este segmento. Quiero decir, que estamos ofreciendo soluciones en un área nueva y que es una visión estratégica crecer aquí. Desde luego, el resto de maquinaria es fundamental porque creemos en que la full line es la clave para el crecimiento de Fendt y estoy convencido que en 2023 podemos hacer un año récord”.
Hace un mes la lluvia no se esperaba, y la sequía era el principal quebradero de cabeza en el campo español. Sin embargo, no es algo que fuera tan preocupante para Fendt, tal y como explicaba José Ramón González al finalizar el evento, “ya que afecta más al segmento de cosechadoras y de forraje y en el sentido de posponer la decisión de compra. Y para ello, nosotros intentamos dar facilidades de pago. Estoy seguro de que a Fendt le va a afectar de manera diferente que a la competencia por el tipo de cliente nuestro. Sufrirá más el segmento por debajo de 100 CV, porque por encima de 150 CV la decisión de compra depende más de la amortización u otros factores, que de la climatología”.