Los neumáticos agrícolas de Michelin con tecnología Michelin Ultraflex
Los asistentes al certamen pudieron descubrir la gama de neumáticos
agrícolas Michelin con la tecnología Michelin Ultraflex, desarrollados en
colaboración con sus clientes para ayudar al agricultor a trabajar de manera
eficiente y sostenible durante todo el ciclo de cultivo. Las ventajas que
aporta esta tecnología son:
-Mayor protección del suelo, ya que permite obtener una huella más
grande, lo que protege el suelo de la compactación y la formación de surcos.
Además, el aire y el agua penetran más fácilmente, mejorando las condiciones
para obtener el mejor rendimiento posible del cultivo.
-Mayor ahorro de carburante, gracias a la mejora de la tracción
derivada de la mayor huella al suelo, lo que aumenta notablemente la tracción,
reduciendo el patinaje y permitiendo trabajar más deprisa, a la vez que se
ahorra carburante.
-Una vida útil resistente y duradera, con flancos reforzados y
compuestos de goma específicos hacen que los neumáticos agrícolas con
tecnología Michelin Ultraflex sean extremadamente fuertes, incluso a bajas
presiones.
Michelin Axiobib 2: neumáticos para la preparación del suelo
Una mayor capacidad de carga que los neumáticos estándar, una excelente
capacidad de tracción en campo y los marcajes PFO (Pressure Field Operation) y Airsystem
Ready, convierten al Michelin Axiobib 2 en un neumático polivalente destinado a
tractores de mediana y gran potencia (de entre 160 CV a 560 CV) para labores
pesadas y de transporte. Gracias a las tecnologías utilizadas, el resultado
final supone un beneficio de entre un 7% y un 10% en productividad para la
explotación agrícola, con una mejora en el rendimiento de hasta un 4% al año.
Michelin Evobib: el neumático 2 en 1
Diseñado para su utilización con sistemas CTIS (Central Tire Inflation
Systems) de teleinflado, Michelin Evobib está destinado a equipar tractores de
alta potencia (más de 200 CV). Ofrece un excelente rendimiento en carretera y
en campo gracias a su diseño adaptativo y a la tecnología Michelin Ultraflex.
En campo, la huella se maximiza gracias al dibujo de la banda de rodadura y a
su estructura de muy baja presión, lo que permite reducir la compactación del
suelo y mejorar la capacidad de tracción. En carretera, la reducción de la
huella y el taco central continuo reducen la resistencia a la rodadura,
aumentando la duración del neumático y reduciendo el consumo de combustible.
Michelin Spraybib CFO: neumáticos para el tratamiento de la planta
El neumático Michelin Spraybib CFO (Cyclical Field Operation) está diseñado
para las nuevas máquinas de tratamiento autopropulsadas, que cuentan con
depósitos cada vez más grandes y barras de pulverización mayores, por lo que
necesitan neumáticos capaces de soportar grandes cargas.
Michelin Cerexbib 2: neumáticos para la recolección
Desarrollado para satisfacer las necesidades en cuanto a tracción y
flotación de los principales fabricantes de cosechadoras, Michelin Cerexbib 2
permite una mayor productividad con una excelente protección del suelo, así
como una alta tracción en pendientes y suelos húmedos. La perfecta distribución
de la huella de contacto y la capacidad de flexión de sus flancos reducen la
formación de surcos y la compactación.
Michelin Trailxbib: neumáticos para el transporte
Diseñados para maquinaria remolcada o aperos con ruedas, Michelin Trailxbib
protege el suelo limitando su compactación y garantizando un rendimiento
agrícola superior, gracias a su capacidad para trabajar a muy baja presión.
Permite a los agricultores equipar todo su convoy con neumáticos con tecnología
Michelin Ultraflex y es totalmente compatible con los sistemas de teleinflado,
lo que hace posible ajustar fácilmente la presión de los neumáticos incluso en
los equipos remolcados.
Además de la gama de neumáticos con tecnología Michelin Ultraflex, en
Agroglobal también se exhibió el Michelin Roadbib, un neumático para
máquinas agrícolas de más de 200 CV diseñado específicamente para proporcionar
altas prestaciones en cuanto a duración y tracción en una utilización intensiva
en carretera. Sus principales ventajas frente a un neumático convencional para
este tipo de aplicaciones son la mejora del confort, una mayor precisión en la
conducción y una menor resistencia a la rodadura.