revista-agricultura
Volver | Inicio - Temáticas - Economía

“Comer ecológico no es más caro”

Imagen principal
ECONOMÍA

23/11/2023

3 minutos en leer

El Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV), entidad encargada del control, certificación, representación y defensa de los productos ecológicos, además de la investigación y la promoción de estos, ha editado una serie de microvídeos que tienen como objetivo desmontar el mito de que consumir alimentos ecológicos es más caro que comprar productos convencionales.

A través de estos microvídeos, el CAECV analiza aspectos como los costes de producción, la salud, el medio ambiente o las contribuciones sociales que rodean a la producción ecológica. Concretamente, se profundizará en la no utilización de plaguicidas químicos o fertilizantes sintéticos, la soberanía alimentaria, la fijación de la población en zonas rurales, la no contaminación de acuíferos, el respeto por el medio ambiente y los beneficios que tiene para la salud de las personas el consumo de productos ecológicos, entre otros muchos aspectos.

El objetivo final es el de llegar a la conclusión de que comprar y consumir alimentos ecológicos, a largo plazo, supone un menor coste para la sociedad, ya que se invierte menos dinero en cuidar de la salud de las personas, se produce un ahorro de agua, preservamos, cuidamos y protegemos el medio ambiente y fomentamos el desarrollo rural. El lema elegido es ‘Comer ecológico no es más caro. Consume ecológico, es más barato’.

Incremento del coste de la cesta de la compra

Durante los últimos meses las noticias sobre el incremento del coste de la cesta de la compra de los hogares han estado de actualidad. Distintos informes han afirmado “el gran sobrecoste que supone para las familias españolas elegir productos más sostenibles y ecológicos”, una afirmación que está lejos de la realidad al no tener en cuenta aspectos básicos como que el producto convencional es demasiado barato y no llega a cubrir los costes de producción de la persona agricultora.

Además, desde el punto de vista de la economía, está demostrado que la inflación de los productos ecológicos tiene picos significativamente menores que los convencionales, por lo que los primeros ayudan a frenar el incremento de los precios de los alimentos.

Tres microvídeos para conocer el sistema de producción ecológica

El primero de los microvídeos se centra en los costes de producción de los productos ecológicos, analizando aspectos como la mano de obra, el tamaño de las explotaciones o los gastos adicionales generados por la contaminación por pesticidas y fertilizantes nitrogenados de la agricultura convencional.

El segundo hace referencia a los valores sociales que hay detrás de la agricultura ecológica, analizando aspectos como la soberanía alimentaria, la fijación de la población en zonas rurales, ofreciendo oportunidades de mercado para personas agricultoras y ayudando a las familias rurales, o cómo puede influir nuestro consumo en la consecución de una sociedad más equitativa y sostenible. 

El tercero de los vídeos, que se acaba de estrenar, habla sobre los aspectos saludables de la agricultura ecológica, introduciendo aspectos como que la creación de un entorno alimentario favorable que facilite la elección de dietas saludables, sostenibles y ecológicas beneficiará la calidad de vida de las personas consumidoras.

Además, el vídeo explica que los productos ecológicos no tienen residuos, ya que el control de plagas y enfermedades se gestiona principalmente a base de medidas preventivas y de las contribuciones de la agricultura ecológica al área de la salud se focalizan en producir alimentos que contribuyan a la atención sanitaria preventiva y al bienestar común, con alta calidad nutricional y libres de residuos.

En muchas ocasiones, la sociedad opta por opciones más económicas sin considerar las consecuencias negativas que esto puede tener tanto para nuestra salud como para el medio ambiente. Estos impactos deben pagarlos los ciudadanos de su bolsillo mediante impuestos, seguros médicos o, por ejemplo, subsidios al sector agrícola y ganadero, con el consecuente coste económico para el contribuyente.

Los métodos de producción ecológica y su consumo pueden ahorrar a los países miles de millones de euros en costes ambientales y climáticos. La Unión Europea pretende que el 25% de la tierra cultivable sea ecológica en 2030. De alcanzarse este objetivo, se podrían ahorrar hasta 4.000 millones de euros de los costes ambientales y climáticos causados por las emisiones de nitrógeno y gases de efecto invernadero.

Esta acción cuenta con el apoyo de Caixa Popular y de la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca y pretende incentivar, promocionar, promover y dar a conocer cómo se producen los alimentos ecológicos.

Vídeo 1


Vídeo 2


Vídeo 3

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Universitarios ayudan a escolares a descubrir el origen de los alimentos
Universitarios ayudan a escolares a descubrir el origen de los alimentos
Yara la sostenibilidad en el centro
Yara: la sostenibilidad, en el centro
personas distribucion alimentaria libro necesario conocer a fondo sector
“Las personas en la distribución alimentaria”: el libro necesario para conocer a fondo el sector
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.