En
junio de 2023, el MAPA instó a las empresas de semillas a que, ante la premisa
de pertenecer a un mercado único europeo y con el compromiso de evitar el
desabastecimiento de semilla certificada de leguminosas para que el agricultor
pueda contar con semilla certificada de esta especie que le permita cumplir con
los requisitos exigidos por los eco-regímenes de la PAC, adoptasen medidas
convenientes para abastecer la demanda de dichas semillas certificadas ante la
inminente campaña de siembra. Según APROSE, estas medidas han llevado a las
empresas productoras a aprovisionarse a un coste elevado, tanto saldando las multiplicaciones
propias liquidadas a precios muy superiores a los inicialmente contratados,
como suministrándose de otros países europeos a precios también elevados.
Además,
desde APROSE se resalta en un comunicado que “desde el Gobierno se han ido
aprobando una serie de ayudas a favor de los agricultores desde el 2020
dirigidas a hacer frente a las diferentes subidas de los costes de producción y
a que los agricultores dispusiesen de una mayor liquidez; incluida la compra de
semilla certificada”.
Por todos esos motivos, desde la Asociación insisten en que, de tener en cuenta el MAPA la petición formulada a través de UP, las empresas multiplicadoras de semillas se verían perjudicas por la adopción de esta medida.