revista-agricultura
Volver | Inicio - Cultivos - Leguminosas

APROSE se opone a la excepción del requisito de sembrar un 5% de leguminosas solicitada por Unió de Pagesos al MAPA

Imagen principal
LEGUMINOSAS

28/09/2023

1 minutos en leer

La Asociación de Empresas Productoras de Semillas Selectas (APROSE) ha trasladado formalmente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) su disconformidad con la petición que Unió de Pagesos (UP) ha efectuado al departamento de que se les permita hacer una excepción del requisito de sembrar un 5% de leguminosas en el eco-régimen de cultivos mejorantes ante la caída de producción de semilla certificada de leguminosas.

En junio de 2023, el MAPA instó a las empresas de semillas a que, ante la premisa de pertenecer a un mercado único europeo y con el compromiso de evitar el desabastecimiento de semilla certificada de leguminosas para que el agricultor pueda contar con semilla certificada de esta especie que le permita cumplir con los requisitos exigidos por los eco-regímenes de la PAC, adoptasen medidas convenientes para abastecer la demanda de dichas semillas certificadas ante la inminente campaña de siembra. Según APROSE, estas medidas han llevado a las empresas productoras a aprovisionarse a un coste elevado, tanto saldando las multiplicaciones propias liquidadas a precios muy superiores a los inicialmente contratados, como suministrándose de otros países europeos a precios también elevados.

Además, desde APROSE se resalta en un comunicado que “desde el Gobierno se han ido aprobando una serie de ayudas a favor de los agricultores desde el 2020 dirigidas a hacer frente a las diferentes subidas de los costes de producción y a que los agricultores dispusiesen de una mayor liquidez; incluida la compra de semilla certificada”.

Por todos esos motivos, desde la Asociación insisten en que, de tener en cuenta el MAPA la petición formulada a través de UP, las empresas multiplicadoras de semillas se verían perjudicas por la adopción de esta medida.

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
empleo valor añadido importancia economica social vino
El 2% del empleo y 22.350 millones de valor añadido: la importancia económica y social del vino
Las denominaciones de origen agroalimentarias de España se dan cita en Plasencia
Las denominaciones de origen agroalimentarias de España se dan cita en Plasencia
Oriva cumple 10 años impulsando un nuevo lenguaje sobre el aceite de orujo de oliva
Oriva cumple 10 años impulsando un nuevo lenguaje sobre el aceite de orujo de oliva
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.