La Unión Europea presentó en 2018 “A Clean Planet for All” (Un Planeta Limpio para Todos), una estrategia a largo plazo para impulsar la transición hacía una economía próspera, moderna, competitiva y sostenible. Probablemente el mayor desafío contemplado en dicha estrategia sea alcanzar la neutralidad climática para el 2050.
Mientras que en 2005 la EU emitía anualmente algo más de 5000 millones de toneladas de CO2 eq, en la actualidad genera unos 3.800. Parece que la tendencia es la correcta, aunque todavía queda mucho margen de mejora. Según las predicciones, para 2050 la UE no podrá evitar emitir alrededor de 600 millones de toneladas anuales de CO2 eq, que deberán ser contrarrestadas con mecanismos o tecnologías que tomen CO2 de la atmósfera y lo acumulen de forma prolongada en distintos tipos de almacenes o sumideros. La EU vislumbra para ello tres grupos de estrategias: i) tecnologías industriales (captura directa y almacenamiento del CO2 atmosférico, por ejemplo), ii) una agricultura que actúe como sumidero neto de carbono, y iii) la manufacturación de productos de larga duración que contengan carbono proveniente del CO2 atmosférico (industria maderera, por ejemplo).
Para saber más, descárgate el artículo completo.