revista-agricultura
Volver | Inicio - Cultivos - Industriales

La amarillez vírica de la remolacha azucarera en España

Imagen principal
INDUSTRIALES

15/01/2024

1 minutos en leer

Tras la prohibición en Europa de los neonicotinoides en la remolacha azucarera, la amarillez vírica ha pasado de ser una enfermedad sin importancia económica a convertirse en un grave problema de muy difícil solución.

La reducción de los fitosanitarios registrados en la remolacha azucarera (Beta vulgaris L.) está afectando a la rentabilidad del cultivo. Debido a la prohibición en Europa en 2018 de los insecticidas de la familia química de los neonicotinoides incorporados a la semilla, un problema que estaba resuelto desde los años 90, como era el control de áfidos como vectores de la amarillez vírica, ha vuelto a resurgir. Estos actúan como vectores de un complejo de virus que provocan daños severos en la remolacha, poniendo en serio riesgo la rentabilidad del cultivo en Europa si no se generan soluciones efectivas en un corto o medio plazo de tiempo. Con la necesidad de encontrar herramientas alternativas, se crea en 2018 un grupo de trabajo que engloba toda la zona norte de España (Castilla y León, País Vasco, La Rioja, Navarra y Aragón), donde participan todos los agentes implicados en el sector: AIMCRA, Azucarera, ACOR, AGFAE, ITACYL, Neiker y los representantes de las organizaciones agrarias y comunidades autónomas.

Para saber más, descárgate el artículo completo.

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
agricultura andaluza en peligro debido elevada pérdida suelo ante nuevo escenario climático
La agricultura andaluza en peligro debido a la elevada pérdida de suelo ante un nuevo escenario climático
Midiendo distribución agua riego aspersión mediante imágenes tomadas dron
Midiendo la distribución del agua de riego por aspersión mediante imágenes tomadas con dron
Respuesta aguacate riego deficitario conexiones producción calidad fruto
Respuesta del aguacate al riego deficitario: conexiones con la producción y calidad del fruto
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.