Además, durante el riego veremos el agua circular dentro de la cápsula que queda en la parte superficial. De esta manera, puede controlarse fácilmente desde la superficie si el agua está llegando o no al subsuelo. La cápsula se convierte, de este modo, en un práctico “sensor” visual.
Ahorros del 50% al 84%
El seguimiento realizado con los clientes del sistema que cultivan olivos permite a la empresa concluir que los ahorros de agua se han producido tanto en plantaciones de olivares de 50 años como en nuevas plantaciones. Este ahorro depende del tipo de suelo (arcilloso, arcilloso con yeso, arenoso) pero también de cómo se regaba anteriormente. Estos dos factores hacen que la horquilla de ahorro del agua vaya de un 50% a un 84%. Además, esos clientes afirman que, una vez instalado, los frutos del olivo dejan de arrugarse rápidamente y recuperan su redondez.
DeepDrop® System es compatible con los distintos tipos de agricultura: la regenerativa, la ecológica o en superintensivo. Igualmente, se adapta a todo tipo de superficies, ya sean fincas particulares o grandes extensiones puesto que su sencilla instalación y sus características así lo permiten.
Desde la Axarquía, Málaga
DeepDrop® System nace en 2015 en la Axarquía, en la provincia de Málaga (España), en el seno de la empresa familiar CREACCIONA FCG, que trabaja en los ámbitos de la agricultura, la construcción y la formación. Esta compañía se distingue por su sello en la innovación desde que empezó en 2010.
DeepDrop® System comenzó siendo un dispositivo para evitar que las raíces rompieran el asfalto en las urbanizaciones y se convirtió, tras un intenso desarrollo tecnológico, en un sistema se riego con muchas ventajas, no sólo para el ahorro de agua y la salud vegetal de plantas y árboles, sino también para la mejora de los suelos.
En 2017, DeepDrop® System entra en el mercado, y en 2022 crece un 400% su clientela después de haber salido en un periódico en julio de ese año creando un boom de ventas y dando a conocer el sistema internacionalmente. El aumento de las ventas de DeepDrop® de 2022 a 2023 fue de un 120% y el porcentaje de nuevos clientes de un 65%.
En 2020, DeepDrop® System entró en el proyecto europeo Life Nieblas, iniciado en 2020, de la mano del CREAF, Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales. El objetivo de este proyecto europeo es la mejora de áreas degradadas por la deforestación abusiva mediante el uso de especies endémicas en cada área específica y en el que testea la eficiencia de diferentes tipos de sistemas de irrigación y colectores de agua.
Se han vendido dispositivos DeepDrop®, además de en España (en todas las comunidades), en los siguientes países de Europa: Francia, Alemania, Holanda y Portugal. En Estados Unidos se han distribuido en Los Ángeles y San Martín (Estado de California) y Miami (Estado de Florida). En Latinoamérica ya se ha instalado este sistema de riego en México, Bolivia, Perú, Colombia, Aruba, así como en Chile, donde se ha abierto una delegación de DeepDrop® System. Y, finalmente, en Oriente Próximo han comprado dispositivos DeepDrop® en Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí.
DeepDrop® System se ha instalado en huertas, jardines, cultivos agrícolas para plantas, arbustos y árboles. También se contempla su uso para la reforestación, puesto que CREACCIONA TICG cuenta con una patente para un dispositivo antiincendios que introduce el DeepDrop® como sistema de irrigación para una rápida recuperación de la reforestación de las áreas afectadas por incendio.