revista-agricultura
Volver | Inicio - Temáticas - Economía

El Congreso aprueba el decreto anticrisis que rebaja el IVA de alimentos básicos

Imagen principal
ECONOMÍA

11/01/2024

3 minutos en leer

El Congreso de los Diputados convalidó, el pasado miércoles 10 de enero, el Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como para paliar los efectos de la sequía. Además, aprobó su tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia.

Dicho real decreto-ley, que contó con 172 votos a favor, 171 en contra y 7 abstenciones, tiene como finalidad "avanzar en la retirada gradual de las medidas hasta ahora adoptadas" en el contexto de la guerra de Ucrania, "evitando una evolución inesperada de los precios y protegiendo especialmente a los colectivos más vulnerables, pero sin poner en riesgo la sostenibilidad de las finanzas públicas y el cumplimiento de los objetivos de reducción del déficit y de la deuda pública", según el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, que lo defendió en el Pleno antes de la votación.

Entre las medidas incluidas, que afectan al transporte, la vivienda o la energía, se propone también una rebaja del IVA de determinados alimentos hasta el 30 de junio “con objeto de favorecer una evolución positiva de la inflación de los alimentos en los próximos meses y su consecuente impacto positivo en la población española, y en especial en personas más desfavorecidas”.

De esta manera, se mantiene hasta mediados de año las rebajas de IVA del 4% al 0% en los productos de primera necesidad (pan, harinas, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, patatas y cereales) y del 10% al 5% en otros productos básicos, como la pasta y los aceites de oliva y semillas.

El Pleno del Congreso, una vez convalidado el texto, ha decidido su tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia por 204 votos a favor, 1 en contra y 137 abstenciones, por lo que comienza ahora su tramitación parlamentaria con la apertura del plazo de presentación de enmiendas y su remisión a la comisión competente.

“En beneficio del conjunto de los ciudadanos”

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado, en una reunión mantenida con representantes de las tres principales entidades estatales del sector de la distribución -la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS) y la Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES)- que la convalidación en el Congreso de los Diputados de este real decreto-ley tiene un alcance fundamental “en beneficio del conjunto de los ciudadanos” porque permite, entre otras cuestiones, mantener sin IVA durante seis meses más el precio de los alimentos básicos y en un tipo reducido del 5% el de las pastas y aceite de oliva.

Esta medida excepcional aprobada por el Gobierno para hacer frente al encarecimiento de la cesta de la compra ha cumplido un año de vigencia y ahora se prorroga hasta el 30 de junio. El ministro ha recordado que, además, en el transcurso de la negociación parlamentaria se ha acordado eliminar también el IVA del aceite de oliva. Esta nueva medida se incorporará al proyecto de ley por el que se va a tramitar, por vía de urgencia, el real decreto recientemente convalidado.

El precio de los alimentos, que ha reconocido el ministro es “un problema de gran preocupación para los ciudadanos que desde el Gobierno se intenta atajar con este tipo de medidas”, ha sido uno de los asuntos abordados en dicha reunión.

El ministro ha reconocido el esfuerzo realizado por las empresas distribuidoras para que el consumidor sufra lo menos posible los efectos de la inflación, y les ha pedido que lo mantengan en un escenario en el que se produce ya una reducción continuada de los precios de los alimentos.

Esta reunión se inscribe en la ronda de contactos que el ministro mantiene con las distintas organizaciones representativas del sector en un proceso de escucha y discusión para definir la política del ministerio en la nueva legislatura. Hasta el momento ha mantenido encuentros con la Confederación Española de Pesca, la Federación Española de Cofradías de Pescadores, las organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA y Cooperativas Agro-alimentarias.


En el encuentro, el ministro ha pedido colaboración a estas organizaciones para la definición de los elementos que deben formar parte de la estrategia nacional alimentaria anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su debate de investidura, con la que el Gobierno pretende avanzar en el desarrollo de un sistema alimentario sostenible.

Luis Planas ha destacado la profesionalidad con la que el sector de la distribución en España desempeña su labor como eslabón fundamental de la cadena alimentaria para mantener, incluso en momentos complejos como la pandemia de la Covid-19, un servicio esencial para el conjunto de la ciudadanía como asegurar el abastecimiento de alimentos. “La cadena alimentaria en España funciona muy bien y la distribución garantiza cada día a los ciudadanos productos suficientes, de calidad y a precios razonables”, ha señalado.

El ministro ha informado también a las asociaciones de la distribución de la aprobación en el Consejo de Ministros del proyecto de ley para prevenir el desperdicio alimentario para su tramitación en las Cortes. Ha recordado que la distribución es uno de los eslabones en el que menos pérdidas de alimento se producen y que el sector está llamado a jugar un papel clave para cumplir el objetivo de la ley de dar prioridad al consumo humano mediante la colaboración con bancos de alimentos.

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
ingenieria agronoma pasado presente futuro transformacion agricultura española
La ingeniería agrónoma, en el pasado, presente y futuro de la transformación de la agricultura española
Cambios representatividad organizaciones profesionales agrarias
Cambios en la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias
Aceite de oliva español cuando la excelencia trasciende fronteras
Aceite de oliva español: cuando la excelencia trasciende fronteras
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.