En total, se vendieron en España 8.688 tractores durante el año pasado -período enero a diciembre-, según el último avance de inscripciones en los Registros Oficiales de Maquinaria Agrícola (ROMA) al que ha tenido acceso AGRICULTURA. Se trata de la cifra más baja de los últimos años y, por lo tanto, marca un nuevo récord negativo. En 2022, las matriculaciones en esta categoría fueron 10.177; en 2021, 10.852; y en 2020, 10.044, por citar los últimos ejercicios.
Las ventas totales de maquinaria nueva reciben, sin embargo, un impacto menor: caen un -2,23% (30.953), pues el conjunto se beneficia del incremento del +5,07% (17.729) en las inscripciones de maquinaria remolcada o suspendida. Dentro de esta categoría resultan especialmente significativas las subidas en las ventas de equipos para siembra y plantación (+35,44%, hasta las 1.353 unidades), la maquinaria de preparación y trabajo del suelo (+20,77%, 3.530 unidades), los equipos de recolección (+21,95%, 2.239) y otros (+21,33%, 2.725). Caen, no obstante, las ventas de nuevos equipos de tratamiento (-12,37%, 6.057) y de equipos para aporte de fertilizantes y agua (-6,75%, 1.825).
Por su parte, la categoría de maquinaria automotriz se mantiene estable, con una pequeña caída del -0,78% en 2023 con respecto al año anterior. Así, se inscribieron 1.651 nuevas máquinas entre enero y diciembre, con descensos de equipos de carga (-8,53%, hasta 826 unidades) y tractocarros (-19,05%, 17) e incrementos en maquinaria automotriz de recolección (+1,33%, 532), motocultores y motomáquinas (+2,97%, 104) y otras (+50,88%, 172).
La categoría de los remolques también destaca en negativo según el avance de inscripciones de maquinaria: caen un -2,07% en 2023 hasta las 2.885 unidades.
Ranking de ventas por CC. AA.
Andalucía vuelve a liderar a las comunidades autónomas en ventas, con 7.335 nuevas inscripciones en 2023, aunque con un descenso del -8,70% con respecto al año anterior. La caída en tractores es notable, -26,71%, hasta las 2.003 unidades (2.733 en 2022), y va acompañada del descenso también en la maquinaria automotriz: -9,95% (398). Dentro de esta categoría, sobresalen las bajadas en recolección (-15,96%), equipos de carga (-6,42%) y motocultores y motomáquinas (-21,43%). Se mantienen estables, sin embargo, las inscripciones andaluzas de maquinaria remolcada o suspendida, que incluso crecen un +1,64% (4.152 unidades) con aumentos significativos en equipos de recolección (+47,68), equipos para aporte de fertilizantes y agua (+26,42%) y maquinaria de preparación y trabajo del suelo (+22,91%).
Le sigue en el ranking Castilla-La Mancha, con 4.773 nuevas máquinas que suponen un incremento total del 25,28% sobre las cifras de 2022, espoleado sobre todo por el aumento en maquinaria remolcada o suspendida (+48,71%, 3.102 unidades). También crecen la maquinaria automotriz (+2,38%) y los remolques (+2,76%), pero la categoría de tractores cae un -5,87%, hasta las 1.090 unidades.
Completa el podio Castilla y León, que baja en tractores (-11,46%, 981), maquinaria automotriz (-9,36, 213) y maquinaria remolcada o suspendida (-1,15%, 2.590) y registra un -3,45% en el total de maquinaria nueva inscrita, hasta las 4.360 unidades.
Ranking de ventas de tractores por marcas e inversión
No hay sorpresas en este campo. John Deere repite liderato, con 1.926 tractores vendidos de enero a diciembre de 2023, seguida de New Holland, con 1.158 unidades.
A distancia de ambas se sitúan marcas de renombre como Fendt (628), Deutz-Fahr (502), Case-IH (498), Kubota (494), Valtra (369), Massey Ferguson (352), Landini (288), Claas (198) y McCormick (174).
La inversión total en tractores nuevos durante el pasado año alcanzó los 700.259.000 euros.
Asimismo, la potencia media de los tractores vendidos en nuestro país en 2023 se estableció en 91,09 kW (123,84 CV).