revista-agricultura
Volver | Inicio - Cultivos - Viñedo

Nuevo impulso a la I+D+i del sector vitivinícola madrileño con el lanzamiento del proyecto SiSViTiMAD 2.0

Imagen principal
VIÑEDO

20/02/2024

3 minutos en leer

Presentadas las líneas maestras que guiarán la segunda fase del proyecto SiSViTiMAD, SiSViTiMAD 2.0, cuyo objetivo principal es facilitar el acercamiento de la oferta tecnológica y la transferencia de conocimiento a las bodegas madrileñas y dar un nuevo impulso, de esa manera, al sistema de I+D+i del sector vitivinícola de la Comunidad de Madrid, así como potenciar el consumo de ‘kilómetro cero’ de los vinos de la DOP Vinos de Madrid.

El proyecto SiSViTiMAD 2.0, ‘Estrategia para consolidar el sistema de innovación en el sector vitivinícola de la Comunidad de Madrid’, está cofinanciado en un 30% por la Comunidad de Madrid y en otro 20% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo FEDER 2021-2027.

La jornada de lanzamiento, celebrada en el Edificio Master’s I (Madrid) y organizada por la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV), organismo que lidera el proyecto, reunió a una amplia representación de la cadena regional del vino, en la que no faltaron productores, bodegueros o distribución, entre otros, acompañados por profesionales del ámbito de la investigación y la innovación tecnológica.

El gerente de la PTV, Mario de la Fuente, abrió la sesión presentando la estructura y las áreas de trabajo de la Plataforma. “Ayudamos a todos nuestros socios a dinamizar y promover sus ideas de I+D+i, principalmente enfocados en proyectos en consorcio o colaboración: jornadas temáticas, técnicas, etc.; también damos orientación sobre diversas herramientas de I+D+i; tenemos un departamento de comunicación de la innovación que trabaja con presupuestos hechos completamente a medida para que los socios ejecuten sus planes de comunicación y transferencia; y, por último, somos la interlocución con la administración en materia de I+D+i”, enumeró.

A continuación, Andrea Casquete, Project Manager de la PTV, ofreció una detallada presentación de SiSViTiMAD 2.0 en la que habló sobre los antecedentes de este proyecto y el plan de trabajo que seguirá el equipo responsable. “La oferta tecnológica de la Comunidad de Madrid es enorme, por lo que nos propusimos superar la brecha existente para llevar todo ese potencial innovador a las bodegas madrileñas, y que fueran conocedoras de en qué se está trabajando, en qué centros de investigación, etc., independientemente de su infraestructura”, señaló Casquete.

Así, la hoja de ruta de esta segunda fase se inicia con un diagnóstico de la transferencia tecnológica. Desde noviembre de 2023 se lleva trabajando en el contenido de una encuesta para identificar las tecnologías que actualmente están en desarrollo y/o ya disponibles en el mercado con el objetivo de determinar aquellas que resultan de mayor interés y son susceptibles de integrarse en los procesos productivos de las bodegas y empresas del sector vitivinícola madrileño. Además, mediante dicha encuesta, también se llevará a cabo una priorización de las cinco líneas estratégicas plasmadas en la Agenda de Investigación e Innovación del Sector Vitivinícola de Madrid (AGIVIMAD). El sondeo se llevó a cabo durante la jornada celebrada este lunes.

El segundo paso del proyecto consistirá en la puesta en marcha de actividades de formación y difusión. Se pretende ejecutar un plan formativo específico para el sector vitivinícola madrileño que incluirá dos seminarios online relativos a la gestión de la I+D+i y tres cursos de capacitación presenciales sobre las siguientes temáticas: poda con gemelos digitales; digitalización de catas de vinos de Madrid; y cuaderno digital de campo.

A continuación, se impulsará la promoción y dinamización de proyectos. En base a las líneas estratégicas que se han priorizado mediante la encuesta tecnológica se establecerán grupos de trabajo que permitan dinamizarlas y materializarlas en proyectos de I+D+i que permitirán a los agentes del sector subirse al carro de la innovación.

En el cuarto y último paso, SiSViTiMAD 2.0 fomentará la innovación colaborativa. La PTV incrementará su presencia en eventos, jornadas, ferias y congresos para dar a conocer y presentar el proyecto, y establecerá alianzas y colaboraciones estratégicas que permitan poner en valor la necesidad de unión del sector.

Carolina Chaya, profesora del Departamento de Economía Agraria, Estadística y Gestión de Empresas de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ofreció a continuación una ponencia en la que abordó las ‘Perspectivas tecnológicas del sector vitivinícola madrileño’ a partir de los primeros resultados obtenidos de la encuesta realizada durante esta jornada a los agentes implicados.

De la clausura de esta jornada de presentación se encargó el jefe del Área de Innovación de la Subdirección General de Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid, César Juan Benayas, que transmitió el respaldo del Gobierno regional a la puesta en marcha de este proyecto y enumeró las distintas ayudas puestas en marcha por su departamento. Entre ellas, el ‘Cheque Innovación’, que Benayas calificó como la convocatoria de mayor interés para los presentes; ‘Start-up y Pymes’; proyectos de ‘Efecto Tractor’; entidades de enlace; doctorados industriales; el sello de excelencia del EIC Accelerator Pilot; y los Premios Fermina Orduña.

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
economia agroalimentaria aliada impulsar sostenibilidad sector agrario
La economía agroalimentaria, aliada para impulsar la sostenibilidad del sector agrario
Olicomp3d convirtiendo residuos del olivar botellas AOVE
Olicomp3d: convirtiendo residuos del olivar en botellas de AOVE
primera reunion España panel Sanidad Vegetal EFSA Valencia
La primera reunión en España del panel de Sanidad Vegetal de la EFSA será en Valencia
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.