revista-agricultura
Volver | Inicio - Cultivos - Olivar

Un nuevo estudio subraya la idoneidad del aceite de orujo en repostería

Imagen principal
OLIVAR

04/03/2024

1 minutos en leer

Se trata de una investigación del Instituto de la Grasa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IG-CSIC) que muestra la viabilidad del aceite de orujo refinado para mejorar las propiedades nutricionales de productos horneados de bollería y repostería industrial, magdalenas y tortas de aceite tradicionales.

Con el fin de obtener evidencias científicas del potencial del aceite de orujo refinado como ingrediente de alimentos horneados, la investigación ha probado la sustitución parcial y total de aceite de girasol, habitualmente utilizado en alimentos horneados, como tortas de aceite y magdalenas, por aceite de orujo refinado, analizando su valor nutricional, resistencia a la degradación oxidativa y grado de enranciamiento durante su conservación.

Con este planteamiento, y tras los ensayos realizados, el estudio ha concluido que la sustitución parcial o total del aceite de girasol por aceite de orujo mejora las propiedades nutricionales de magdalenas y tortas de aceite tradicionales, debido a la mejora en el perfil de ácidos grasos y a los componentes bioactivos del orujo, los cuales no se encuentran en el girasol, como los alcoholes y ácidos triterpénicos, así como también alcoholes alifáticos, o que están presentes en cantidades sustancialmente más bajas, como el escualeno. Además, los niveles de estos componentes del aceite de orujo permanecen prácticamente inalterados durante el procesado y almacenamiento. Asimismo, se produce una notable mejora en la calidad de ambos alimentos, especialmente en las tortas de aceite tradicionales, donde el aceite de girasol se degrada fácilmente durante el almacenamiento. La utilización de aceite de orujo refinado de elevada calidad puede incluso prolongar la vida útil de las tortas de aceite.

Los resultados del estudio “Aceite de Orujo de Oliva como ingrediente de alimentos horneados (tortas y magdalenas): resistencia a la degradación oxidativa y evaluación de componentes bioactivos” han sido presentados dentro del programa científico de la World Olive Oil Exhibition (WOOE) y publicados en las revistas LWT-Food Science and Technology y Foods.


En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Publicado nuevo genoma referencia variedad pistacho Kerman
Publicado un nuevo genoma de referencia de la variedad de pistacho Kerman
TODOLIVO I15P reafirma liderazgo productivo superando progenitores todas variedades tradicionales testigo ensayo La Mata
TODOLIVO I-15P reafirma su liderazgo productivo superando a sus progenitores y todas las variedades tradicionales testigo en el ensayo de ‘La Mata’
El Grupo Operativo OleoMitiga avanza mapa carbono orgánico Andalucía gracias teledetección inteligencia artificial
El Grupo Operativo OleoMitiga avanza en el mapa de carbono orgánico de Andalucía gracias a la teledetección y la inteligencia artificial
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.