revista-agricultura
Volver | Inicio - Temáticas - Maquinaria

Kubota reinventa la agricultura con su nueva gama de tractores e implementos más autónomos e inteligentes

Imagen principal
MAQUINARIA

30/04/2024

8 minutos en leer

Una historia de pasión, innovación y determinación. Kubota es hoy el tercer grupo más grande de maquinaria agrícola a nivel mundial. Gracias a su fuerte compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la investigación, es proveedor mundial de soluciones globales. La compañía ha alcanzado en 2023 una facturación de 20.000 millones de euros, opera en más de 120 países y cuenta con una plantilla de más de 50.000 personas. Con una vocación clara de servicio, nace para ayudar a los agricultores a impulsar la productividad y el rendimiento económico de sus explotaciones.

Ser más eficientes, mejorar el rendimiento de los cultivos con la última tecnología y estar a la vanguardia en innovación y apostar por una agricultura cada vez más inteligente, son las propuestas de Kubota para afrontar los desafíos globales.

La alta fiabilidad de sus productos, creados para ser más intuitivos y versátiles, vienen a mejorar la calidad de vida de los agricultores. Su fundador Gonshiro Kubota, gran visionario, inventó en 1890 las tuberías dúctiles para canalizar el agua potable a las grandes urbes japonesas. “Aunque muchos pueden pensar que sus orígenes se remontan a la fabricación de sus motores industriales y tractores”, el presidente de Kubota España, Germán Martínez, asegura que “nada más lejos de la realidad”. Fue un gran paso que definió los valores del equipo Kubota y que hoy se mantienen intactos.

Un equipo joven, multidisciplinar y altamente capacitado, presenta las últimas soluciones que revolucionan la manera de entender el trabajo en el campo. Una nueva generación de tractores e implementos, fruto del esfuerzo para ofrecer soluciones reales, siendo el cliente lo más importante.

Este año Kubota celebra un doble aniversario: 50 años en Europa y 30 en España. Aunque su mercado principal se concentra en norte América, Canadá y EE. UU., donde “somos líderes por debajo de 120 CV, en Europa también lo somos en tractores compactos y miniexcavadoras”. “Hemos producido series nuevas, como la M6002, llegando hasta los 140 CV y la serie M7 hasta los 180 CV, pero nuestra fortaleza es hasta 120 CV”. 2022 fue clave, “con 100 años de producción de motores Kubota, alcanzando los 37 millones de motores industriales fabricados hasta hoy”, añade Germán Martínez.

40 oficinas propias y casi 10.000 patentes activas, y una importante inversión en I+D, que asciende a 470 millones de euros. “Siendo una de las marcas líderes en la instalación de tuberías antisísmicas, contamos con grandes infraestructuras en San Diego, Los Ángeles o Lisboa. Actualmente estamos inmersos en un proyecto en Arabia Saudí que prácticamente va hasta La Meca. Hoy Kubota también está a la cabeza en conducción de agua y tratamiento de aguas residuales”, argumenta su presidente.


Bienvenida del presidente de Kubota España, Germán Martínez.

La nueva generación Kubota: mayor suspensión y confort

Kubota reinventa la manera de entender la agricultura. En la Finca demostrativa El Valenciano, de BALAM Agriculture, celebró recientemente un evento, donde empresarios de toda España pudieron ver en acción sus vehículos más potentes y conocer sus últimas novedades. Para Raúl Morales, responsable de grandes cuentas, Andalucía es una de las grandes regiones en cuanto a cultivo leñoso y cultivo de alto valor en España, “donde la transformación de fincas a cultivo de alto valor cada vez es mayor y donde Kubota tiene una gran presencia, con una gran red de distribución y un gran parque de maquinaria”. Fruto de “un gran servicio que venimos consolidando, al nivel de empresas líderes en el sector, que tienen unas exigencias elevadas derivadas de sus necesidades de la producción”. Esto “nos impulsa a llevar la calidad de nuestros servicios al máximo, teniendo la vista puesta en posicionarnos a la cabeza, tanto en el producto como en el servicio que prestamos”, declara.

Raúl Morales, responsable de grandes cuentas de Kubota en España.

Su M5002 Narrow da respuesta a los desafíos del sector. Ofrece eficiencia y fiabilidad en el trabajo más difícil. Un producto que “viene muy maduro de las antiguas generaciones, siendo la segunda generación de la serie M5 Narrow, antes los M40 Narrow”. Muy conocido por los agricultores “de la viña y del cultivo super intensivo, como el olivar o los almendros”. Así Pablo Giménez, especialista de producto serie M confirma que la nueva serie “cumple con la Fase V de emisiones, gracias al sistema SCR y a los filtros de partículas”, donde “ya hemos incorporado unos modelos con suspensión en el eje delantero, que no sólo va a aumentar el confort del operador, sino que también nos va a permitir una mayor tracción y por tanto una mayor eficiencia en el consumo de combustible”. Un sistema de suspensión que Kubota ya llevaba trabajando muchos años “en los tractores de gama superiores como los antiguos MGX y ahora recientemente renombrados M6001 Utility, y que no sacrifica el despeje del tractor”, siendo “una opción accesible y más que probada en rendimientos”. En cuanto a la seguridad del personal y la protección contra los tratamientos de los químicos, los nuevos M5 Narrow, “incorporan la posibilidad de equipar la cabina de categoría IV, que hace que se presurice la cabina, evitando que entren los agentes químicos”.

A la vanguardia en innovación y tecnología

“Kubota innova a través de sus centros de innovación y desarrollo -comenta su presidente en España- para tener una tecnología que incremente la productividad de las máquinas”. La tierra y la disponibilidad de agua son muy limitadas y, “si queremos producir más con lo mismo”, se requiere innovación técnica en la maquinaria y en implementos, “y que ambos se comuniquen y manejen de una manera más efectiva”.

Diego Martín, especialista de producto para agricultura de precisión, afirma que “desde Kubota tenemos una amplia gama de dispositivos y maquinaria con agricultura de precisión que vamos ampliando prácticamente cada mes”. Así, Kubota está a punto de lanzar “nuevas telemetrías para toda nuestra gama de tractores para cultivos especiales o de alto valor; ofreciendo un conjunto de soluciones para los tratamientos de pulverización con la tecnología H3O”.

Aunque son las grandes empresas las primeras en dar este paso a la digitalización, “al final todas las explotaciones, agrícolas y ganaderas van a intentar tener la mayor trazabilidad posible para luego poder analizar esos costes y establecer mejoras”. Para ser más eficientes aún con las mismas hectáreas con los mismos cultivos, e intentar conseguir una cosecha mayor y por tanto más beneficios, “la tecnología nos va a ayudar mucho”. Con su tecnología H3O, el dispositivo SCG y lo que va a llegar en 2025, la tecnología AIs; “vamos a poder visualizar el estado vegetativo del cultivo y aplicar producto acorde a la visualización de las cámaras instaladas en el frontal de la unidad”. Se estiman unos “porcentajes de ahorro de un 30% de producto”.

Habrá una evolución y una adaptación, ya que “hoy en día todo el mundo tiene un smartphone y es muy similar a los dispositivos que estamos lanzando”. Apostamos por tecnologías que sean “lo más sencillas, evitando así en todo lo posible, el error humano”. El gestor de la finca podrá si quiere, limitar lo que puede tocar un operario, para que prácticamente sólo pueda activar el dispositivo y trabajar con él con las condiciones establecidas”.

Diego Martín, especialista de producto para agricultura de precisión de Kubota en España.

Para cultivos especiales, Kubota cuenta con la aplicación gratuita My Specialty Crops, donde “cualquier persona se puede registrar gratuitamente, hacer una calibración de las boquillas y simular las condiciones óptimas de trabajo del atomizador”. Contiene las fichas técnicas de los tipos de boquillas, y “fácilmente podemos jugar con los parámetros de trabajo: si aumento la velocidad, tengo que aumentar la presión para mantener los litros por hectáreas que estoy aplicando y al revés”.

El objetivo es “tener las condiciones óptimas que se quiere aplicar por el técnico de la finca”, concluye Martín.

Sus clientes cuentan con el soporte que ofrecen “desde su red de distribución y quienes estamos detrás acompañándoles en los primeros lanzamientos de productos más novedosos”, lo que nos permite conocer “el feedback de los clientes y sus necesidades para seguir evolucionando los productos actuales”.

KFAST, el robot inteligente

La siguiente evolución en tecnología, "es el atomizador autónomo para grandes plantaciones de cultivos especiales". Kubota, al incorporar Pulverizadores Fede a su grupo, desarrolla KFAST, un robot autónomo de pulverización que “viene a ayudar a los agricultores a mejorar en la eficiencia del control de las plagas y a impulsar el relevo generacional del campo”. Así lo cuenta Federico Pérez, director general de Pulverizadores Fede. Una revolución en la relación tractor-implemento que podrá trabajar 24/7. Su “sistema de autonomía le permite navegar solo en la pulverización sin necesidad de un tractorista para operarla”. Esto mejora la seguridad de las personas que trabajan y a la vez da solución a los problemas actuales para encontrar operarios en el campo.

KFAST.

Germán Martínez, también se refiere a la escasez de mano de obra, como “uno de los factores limitantes en el que nos permitan seguir valorando esa pasión que los agricultores ponen en el cuidado de la naturaleza, de su medio de vida”. KFAST, “al permitir que sólo abramos las boquillas que aplican en el árbol y no donde haya huecos, supondrá un ahorro medio del 40% en aplicación de fitosanitarios con respecto a un atomizador normal”. De manera que “no sólo reducimos el coste para los agricultores, sino que mejoramos el impacto medioambiental, evitando la deriva de más del 50% del producto”, afirma Federico Pérez.

En su apuesta por evitar el error humano, el manejo intuitivo y la fiabilidad, “KFAST recibe la orden de trabajo y la ejecuta”. Le indicas “la velocidad, las revoluciones, el volumen de aplicación y todo lo hace de manera autónoma”. Esto supone un hito muy importante en la calidad de los tratamientos. “La expectativa es que un operario pueda manejar cuatro equipos en la explotación”, ya que el responsable “va a dejar el equipo preparado al inicio de su día de trabajo, y el vehículo se pondrá en marcha solo”. De igual manera, “cuando se acabe el líquido o el gasoil, irá de manera autónoma al punto de recarga”. Gracias a la funcionalidad geofencing, “la máquina nunca va a salir de la explotación ni aplicará fuera de ese entorno”.

Aquí es clave la Inteligencia Artificial (IA) y la alta precisión para cultivos especiales. Ya que “a la vez que aplica pulverización, KFAST ve los árboles y obtiene informaciones que son críticas”. Es un proceso de entrenamiento en el que “estamos trabajando, en visión de fruta, previsión de cosecha, estado de estrés hídrico, etc., donde todo lo que el árbol te dice lo vamos a ofrecer como información útil”. Ver plagas en un futuro “supondría unos ahorros de más del 80% en el uso de fitosanitarios. La IA nos permitirá ver y actuar en consecuencia y eso se traducirá en ahorros enormes para el agricultor”.

La eficiencia se consigue básicamente con el ahorro de insumos, de combustible y energía. Los objetivos de sostenibilidad de Kubota, “tienen que ver con la neutralidad de carbono y la reducción de emisiones de CO2”, argumenta Germán Martínez. Así, la compañía tiene acuerdos con empresas terceras para el desarrollo de sustancias absorbentes de CO2. Está investigando los residuos de cosecha del arroz, para la fijación de CO2, para ser neutra en carbono, en emisiones, con la reducción de casi el 50% del CO2, reducción de agua y de residuos.

Como conclusión, Martínez, puso en valor el trabajo de los profesionales del campo e hizo referencia a la importancia del relevo generacional, para cuya consecución, dijo, es fundamental la incorporación de máquinas más eficientes.

La digitalización y su atractivo para los jóvenes

Según Naciones Unidas para el 2050, en torno al 70% de la población vivirá en las grandes ciudades. Germán Martínez afirma que “las nuevas generaciones están mucho más atraídas por la digitalización, por el cambio de rumbo en el campo, por la capacidad de las nuevas tecnologías y la innovación”. Para atraer a esas generaciones y que vean posibilidades reales de crecimiento personal y profesional, “el reto que afrontamos desde Kubota es la innovación con automatismos y mecanización”.

Entre los distintos grados de autonomía, el más extremo es el control remoto (nivel V), “donde hablamos de manejar una flota de tractores de 8 unidades sin presencia en campo, que es el tractor autónomo”. Por otro lado, Kubota ya lleva vendiendo por cinco años el tractor, la cosechadora y la plantadora de arroz con control en campo (nivel IV). “Ofrecemos al agricultor soluciones reales, máquinas más inteligentes, capaces de que pensar por ellas mismas y autónomas, ante la falta de profesionales en el campo”. Kubota quiere ser líder a nivel global en cultivos de alto valor, más orientados a frutales y leñoso: olivar, pistacho y almendro, concluye su presidente en España.

Más información.

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Arrojando luz sobre la agricultura regenerativa
Arrojando luz sobre la agricultura regenerativa
Resultados óptimos contra Scirtothrips empleando control biológico de Koppert
Resultados óptimos contra Scirtothrips empleando control biológico de Koppert
Maxima productividad eficiencia grada rotativa mas grande mundo
Máxima productividad y eficiencia con la grada rotativa más grande del mundo
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.