revista-agricultura
Volver | Inicio - Cultivos - Olivar

Importancia del manejo integrado de malas hierbas en olivar

Imagen principal
OLIVAR

26/04/2024

1 minutos en leer

El manejo tradicional del suelo y el control de malas hierbas en olivar han provocado a lo largo de los años graves problemas de disponibilidad de agua, erosión, la aparición de resistencia a herbicidas, así como la disminución de la biodiversidad vegetal y los servicios ecosistémicos asociados. Este artículo pone en valor el manejo integrado con técnicas de suelo cubierto, en un intento de compaginar la explotación del olivar con la protección del agroecosistema y la conservación del potencial productivo del suelo.

El olivar es un cultivo milenario que, debido a su gran extensión e importancia económica, social, cultural y medioambiental a nivel nacional, ha ido adaptándose a las nuevas técnicas de manejo de suelo para mejorar su rentabilidad. En este sentido, el control de malas hierbas es fundamental, al competir con el olivo por nutrientes, luz, espacio para las raíces y agua, el principal factor limitante de la agricultura de secano.

Tradicionalmente, la agricultura convencional ha logrado el control de malas hierbas mediante laboreo y/o aplicación de herbicidas. Sin embargo, la combinación del clima de tipo mediterráneo, zonas con pendiente elevada y prácticas de gestión con escasa cubierta vegetal han agravado los problemas de escasez de agua y erosión del suelo a lo largo de los años, sin olvidar la creciente aparición de resistencias a herbicidas, la disminución de herbicidas disponibles en Europa y los efectos adversos de estos en la biodiversidad. La necesidad de disminuir los impactos negativos en el suelo y la producción, al tiempo que se mantiene la flora beneficiosa en un umbral económico y manejable, ha despertado el interés en el manejo integrado de malas hierbas, que permite a los agricultores utilizar enfoques alternativos de control centrados en reducir el uso de herbicidas, reemplazándolos, total o parcialmente, por métodos no químicos.

¿Te interesa? Descárgate gratis el reportaje completo:

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
El cultivo del cacao en Canarias actualidad perspectivas de futuro
El cultivo del cacao en Canarias: actualidad y perspectivas de futuro
Calidad del suelo en cultivos leñosos de secano impacto del manejo
Calidad del suelo en cultivos leñosos de secano: impacto del manejo
Enfermedades de madera del almendro Decaimiento por Botryosphaeria
Enfermedades de madera del almendro: Decaimiento por Botryosphaeria
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.