revista-agricultura
Volver | Inicio - Cultivos - Olivar

Todolivo I-15P: Imbatible en productividad en los macroensayos de mejora genética realizados por Todolivo en secano y riego

Imagen principal
OLIVAR

26/04/2024

1 minutos en leer

Cuando hace 16 años, una nueva y desconocida variedad identificada como I-15, fue concebida y plantada al poco tiempo, con apenas 40 cm de altura en la finca de investigación ‘Cruz de los Huertos’, junto con el resto de las 1.344 variedades obtenidas en la primera fase de cruzamientos del Programa de Mejora Genética de Todolivo. Se iniciaba un largo y exigente proceso de evaluación en campo, del que nadie podía presagiar el deslumbrante futuro que le deparaba a esta prometedora variedad.

Desde entonces, Todolivo I-15P ha acumulado un extraordinario historial productivo. Ha participado en numerosos ensayos realizados en diversas ubicaciones agroclimáticas, tanto de secano como de riego, con el fin de completar la rigurosa evaluación a la que Todolivo somete a las nuevas variedades obtenidas de su Programa de Mejora Genética. En todos estos ensayos, Todolivo I-15P se ha mostrado imbatible en productividad, superando no solo a sus progenitores, los clones; I-43® Arbosana e I-38® Koroneiki, sino también a todas las variedades tradicionales con las que ha sido comparada.

Buena prueba de ello, son los resultados obtenidos un año más en los macroensayos de mejora genética que Todolivo realiza en los Centros de Investigación: ‘La Mata’ (riego), ‘Las Hazuelas’ (riego/secano) y ‘Calderito Alto’ (secano). En estos ensayos, Todolivo I-15P se evalúa junto a 102 variedades, 71 de ellas pertenecientes al Programa de Mejora Genética de Todolivo y 31 variedades tradicionales. En todos ellos, la media de kg de aceite/ha obtenida por Todolivo I-15P en la totalidad de las cosechas recogidas hasta el día de hoy, seis en La Mata y cuatro en ‘Las Hazuelas’ y ‘Calderito Alto’, ha sido superior a la de sus progenitores y a la de la totalidad de las 31 variedades tradicionales testigo con las que se le compara en dichos ensayos.

¿Te interesa? Descárgate gratis el reportaje completo:

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
agricultura andaluza en peligro debido elevada pérdida suelo ante nuevo escenario climático
La agricultura andaluza en peligro debido a la elevada pérdida de suelo ante un nuevo escenario climático
Midiendo distribución agua riego aspersión mediante imágenes tomadas dron
Midiendo la distribución del agua de riego por aspersión mediante imágenes tomadas con dron
Respuesta aguacate riego deficitario conexiones producción calidad fruto
Respuesta del aguacate al riego deficitario: conexiones con la producción y calidad del fruto
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.