Su director general, Jaime Hernani ha indicado que la caída de las exportaciones en este primer trimestre del año es del 7%, en línea con las cifras de 2023, cuando las ventas exteriores del sector cayeron un 6%. Se trata de una caída “constante y peligrosa si se mantiene en el tiempo”, según la organización.
Entre los factores negativos que influyen en las malas ventas, Hernani señala un detonante claro, “la aparición del Covid-19”, situación que se vio agravada por la invasión de Ucrania por parte de Rusia. “Toda esta inestabilidad e incertidumbre provocó un efecto miedo al desabastecimiento y, por tanto, un acopio de máquinas, recambios o materias primas por parte de los importadores y distribuidores extranjeros y nacionales también”.
“2020, 21 y 22 fueron años de bonanza para muchos fabricantes, a pesar del alza de los precios en materias base como el acero, los combustibles, los transportes o las materias primas de los fertilizantes y los productos para la salud y nutrición animal”, señala el director general de Agragex. “Indudablemente, las ventas fueron de más a menos y, al final, las constantes subidas provocaron un efecto de agotamiento y las ventas se pararon. El cliente final ya no aceptaba más subidas en los productos o en los fletes porque el mercado ya no se lo iba a pagar. El efecto resultante en 2023 fue una reducción progresiva en las ventas que quedó maquillada, de alguna manera, por los altos precios aplicados, pero ya en 2024 esta fórmula no es válida y los resultados son realmente malos, al punto de que algunas empresas han empezado a aplicar eres temporales en sus plantillas por el colapso de sus ventas”.
En su análisis de la situación sectorial, Hernani precisa que la crisis no golpea solo a nuestro país. “Es más, la situación es peor en el resto de Europa”, señala. Prueba de ello es que las exportaciones españolas al continente han caído un 9,5% en los primeros 3 meses del año, destacando Francia, con un descenso del 16% en sus compras de equipos españoles; Italia, co un 17% menos; o Portugal, con una bajada del 7%.
“Los agricultores no están siendo bien tratados al exigírseles unos trabajos que nada tienen que ver con la agricultura o la ganadería y creemos que su trabajo debe ser respetado y valorado en su medida”, concluye el representante de Agragex. “La burocracia debe ser más racional y aplicarse con ese sentido común que tanto echamos de menos en los últimos tiempos”.