revista-agricultura
Volver | Inicio - Temáticas - Sanidad y nutrición

Un lustro de “ciencia e innovación” como la compañía agrícola más grande del mundo

Imagen principal
SANIDAD Y NUTRICIÓN

04/06/2024

1 minutos en leer

Corteva Agriscience celebra su quinto aniversario como compañía independiente tras la fusión de las divisiones agrícolas de Dow, DuPont y Pioneer. En ese momento se convirtió en la compañía cotizada 100% agrícola más grande del mundo.

"Estos cinco años trabajando junto a agricultores y clientes, nos han demostrado que el trabajo que realizamos en Corteva nunca ha sido más urgente e importante", comenta el CEO de Corteva, Chuck Magro. "Los agricultores a nivel mundial están enfrentando las crecientes presiones del cambio climático, nuevas plagas y enfermedades, al mismo tiempo que se les pide alimentar a una población en rápido crecimiento, y se les pide hacer esto utilizando la misma cantidad de tierra y menos recursos. En Corteva, estamos orgullosos de marcar cinco años trabajando por la innovación que ayuda a los agricultores de todo el mundo a abordar de manera segura y efectiva cada uno de estos problemas”.

Corteva invierte casi 4 millones de dólares en innovación cada día y emplea aproximadamente a 22.500 personas en todo el mundo, con más de 5.000 dedicadas a encontrar y entregar innovaciones de próxima generación en más de 100 centros de investigación y 2.000 centros de prueba en todo el mundo. La empresa trabaja para aproximadamente 10 millones de agricultores y clientes en 125 países.

España, un territorio prioritario para Corteva por su potencial agrícola

La compañía emplea a 550 personas en España y Portugal, la mayoría de ellas repartidas en dos emplazamientos clave: desde La Rinconada (Sevilla), el Centro Tecnológico de Investigación es referente a nivel mundial y el primero en Europa para el cultivo de girasol; asimismo, desarrolla también un programa de investigación sobre tolerancia a sequía en maíz, que es el cultivo prioritario para la compañía a escala mundial. Todo ello, en un terreno de 15.000 m2 de invernaderos y 1.500 m2 de laboratorios. Y desde Asturias, el centro de excelencia de servicios europeos da servicio a 39 países en EMEA además de puestos clave para la compañía a nivel global. Además, el emplazamiento de Corteva en esta región, que alberga más de 40 hectáreas de territorio, cuenta con una planta de producción de fitosanitarios que trabaja en productos y soluciones claves para para los agricultores a escala europea y global.

Más información.

*En la imagen, el Centro tecnológico de Investigación de Corteva en La Rinconada, Sevilla.

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Arrojando luz sobre la agricultura regenerativa
Arrojando luz sobre la agricultura regenerativa
Resultados óptimos contra Scirtothrips empleando control biológico de Koppert
Resultados óptimos contra Scirtothrips empleando control biológico de Koppert
Maxima productividad eficiencia grada rotativa mas grande mundo
Máxima productividad y eficiencia con la grada rotativa más grande del mundo
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.