revista-agricultura
Volver | Inicio - Temáticas - Innovación

El clima agrícola, en tus manos

Imagen principal
INNOVACIÓN

14/06/2024

1 minutos en leer

Hace siete años, un grupo de estudiantes de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) ganó el ESA Space Camp, una competición anual organizada por la Agencia Espacial Europea para proyectos de investigación espacial. La idea ganadora, que proporcionaba imágenes satelitales para los agricultores, evolucionó hasta convertirse en la empresa Ceptu.

Tres años después de su creación, Ceptu cambió de rumbo y lanzó su primera estación meteorológica ya que los agricultores demandaban datos meteorológicos hiperlocales, fiables y accesibles. Este cambio atrajo a grandes inversores como la gran cooperativa europea Danish Agro y un fondo de inversión enfocado en la agricultura, Pajbjergfonden. Este giro llevó a un nuevo nombre, FieldSense, centrándose en el desarrollo de estaciones meteorológicas para agricultores. En los últimos cinco años, FieldSense captó la atención de Rockstart, un destacado fondo de inversión. En 2023, la empresa, ahora presente en 12 países, se renombró como Cordulus y se expandió a España.

Cordulus Farm: una red de estaciones meteorológicas hiperlocales

Cordulus opera una red de más de 4.000 estaciones meteorológicas en 12 países, cubriendo más de dos millones de kilómetros cuadrados. Esto les permite proporcionar pronósticos meteorológicos hiperlocales que son un 48% más precisos dentro de las primeras 48 horas en comparación con los servicios meteorológicos locales. Las estaciones operan bajo un modelo de suscripción que incluye mantenimiento y servicios de asesoría, ofreciendo pronósticos con hasta cinco días de antelación.

El modelo de negocio es simple: los agricultores o cooperativas que se unen a esta red reciben una estación meteorológica de Cordulus, que puede instalarse en menos de 15 minutos. El contrato incluye soporte técnico y reemplazo de la estación en caso de mal funcionamiento. La estación mide seis parámetros meteorológicos: velocidad del viento, precipitación, temperatura del aire, temperatura del suelo, y humedad del aire y del suelo. Funciona con un panel solar y tiene conectividad GPS y GSM (tarjeta SIM). Además, los agricultores pueden acceder a los datos de otras cinco estaciones en la red. Toda la información se procesa y está disponible en teléfonos inteligentes en varios formatos. Es un modelo de Hardware como Servicio (HaaS) con una tarifa de suscripción anual.

Recientemente, Cordulus ha implementado un sistema de radar y alertas que mejora aún más la precisión y utilidad de sus servicios meteorológicos. Gracias a esto, los agricultores pueden tomar decisiones informadas que ahorran tiempo y costes: cosechar en condiciones óptimas, recolectar granos en el nivel de humedad adecuado, evitar trabajar en condiciones de campo inapropiadas, aplicar la cantidad correcta de productos en el momento adecuado, prevenir la escorrentía, mejorar la eficiencia de los pesticidas y evitar retrasos en la fumigación.

Más información.

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Hasta 70 menos agua nuevo sistema goteros integrados
Hasta un 70% menos de agua con el nuevo sistema para goteros integrados
Fendt revoluciona mercado primer tractor electrico en serie
Fendt revoluciona el mercado con el primer tractor eléctrico producido en serie
Impulso a la agricultura regenerativa la descarbonización en arándanos
Impulso a la agricultura regenerativa y la descarbonización en arándanos
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.