revista-agricultura
Volver | Inicio - Temáticas - Innovación

El Banco Mundial de Germoplasma del Olivo, de Córdoba, referente internacional

Imagen principal
INNOVACIÓN

17/06/2024

1 minutos en leer

El Gobierno de España, el Consejo Oleícola Internacional (COI) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) han firmado un acuerdo para adherir el Banco Mundial de Germoplasma del Olivo (BGMO), ubicado en Córdoba, al Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (Tirfaa).

De esta forma, España incorpora a la red internacional de bancos de germoplasma, reconocidos por el tratado, la colección varietal del BGMO, compuesta por más de 1.200 variedades de olivo procedentes de 29 países, que contribuirá a impulsar nuevos proyectos de investigación e innovación.

Durante el acto de firma se puso de relieve la importancia de la diversidad fitogenética como base para alcanzar potenciales soluciones a plagas, enfermedades, escasez de agua o resistencia frente a las altas temperaturas provocadas por el cambio climático.

En este sentido, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, remarcó la necesidad de proteger y preservar la diversidad fitogenética, por ser un elemento crucial para asegurar el futuro de la agricultura y la seguridad alimentaria en el mundo.

Planas fue uno de los encargados de rubricar el acuerdo, junto con el director ejecutivo del Comité Oleícola Internacional (COI), Jaime Lillo, como institución anfitriona de la red de colecciones de germoplasma de olivo, y el secretario del Tirfaa, dependiente de la FAO, Kent Nnadozie.

Al acto también asistieron el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, y el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez.

Fernández-Pacheco agradeció a la FAO que haya acogido la petición de este reconocimiento y puso en valor que “el Banco de Germoplasma del Olivo lleva más de medio siglo, desde 1970, preservando la genética del olivar, avanzando en variedades que aumenten los beneficios agronómicos y la rentabilidad del agricultor”.

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
economia agroalimentaria aliada impulsar sostenibilidad sector agrario
La economía agroalimentaria, aliada para impulsar la sostenibilidad del sector agrario
Olicomp3d convirtiendo residuos del olivar botellas AOVE
Olicomp3d: convirtiendo residuos del olivar en botellas de AOVE
primera reunion España panel Sanidad Vegetal EFSA Valencia
La primera reunión en España del panel de Sanidad Vegetal de la EFSA será en Valencia
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.