revista-agricultura
Volver | Inicio - Cultivos - Otros leñosos

El reto del almendro: más árboles en producción, pero con menos polinizadores

Imagen principal
OTROS LEÑOSOS

19/06/2024

1 minutos en leer

La polinización es el momento más importante en los almendros y frutales. Es un período corto de duración pero el momento crucial, aseguran los productores, en el que el polen debe entrar en los frutos de los árboles para asegurar una producción rentable. Dicen que solo así se conseguirá un buen cuajado del fruto y los árboles podrán hacer frente a las heladas y riesgos que conlleva el campo.

Los fruticultores muestran su preocupación porque los agentes polinizadores son cada vez más escasos. Y ponen el acento en aumentar la biodiversidad en sus fincas. Para ello se apoyan en herramientas que ofrecen algunas empresas del mercado con el fin de aumentar el número de polinizadores. Es el caso de Koppert que sigue incorporando colmenas de abejorros para ayudar en esa tarea a los productores. Su solución, dicen, son colmenas con insectos, de fácil manejo para los agricultores, que proporcionan más horas de vuelo que las abejas ya que pueden volar con temperaturas más bajas y con rachas de viento más fuertes. Además, señalan que la rentabilidad de los campos en los que se colocan estas colmenas aumenta cerca de un 20% porque son capaces de polinizar antes que las abejas. Desde la empresa señalan también que sus colmenas de abejorros son totalmente compatibles y complementarias con las colmenas tradicionales de abejas de los apicultores con los que antes trabajaban durante la polinización.

Medidas que los productores de almendra tienen que tomar, cada año más, para aumentar sus producciones. Señalan que cada vez hay más almendros en producción pero cosechas muy parecidas con lo que la actuación de los polinizadores “es clave” para aumentar la rentabilidad de sus explotaciones. Aseguran que son “inversiones necesarias” que no computan en los gastos de producción de las fincas porque sus beneficios, además de la polinización de los árboles, se notan con el paso de los años en los campos donde se gana biodiversidad con la que, a su vez, pueden hacer frente a otros problemas como son las plagas.


¿Te interesa? Descárgate gratis el reportaje completo:

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Somos españoles no Pues improvisen
"Somos españoles , ¿no? Pues improvisen"
Tractores potencia sostenible para una eficiencia máxima
Tractores: potencia sostenible para una eficiencia máxima
campo valenciano necesita confianza herramientas reglas justas Estamos comprometidos facilitar camino
“El campo valenciano necesita confianza, herramientas y reglas justas. Estamos plenamente comprometidos en facilitar ese camino”
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.