revista-agricultura
Volver | Inicio - Temáticas - Economía

La aportación del sector agroalimentario español a la economía crece por encima de la media europea

Imagen principal
ECONOMÍA

02/07/2024

2 minutos en leer

Cajamar ha presentado en Madrid el Informe 2023 del ‘Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo’, que analiza al detalle la evolución de las cifras del sector en el último año y pone de relieve su potencial.

Así, frente al crecimiento medio del 1,9% registrado a nivel europeo, el sector agroalimentario español - que incluye el sector primario, la industria de la transformación y la comercialización de alimentos y bebidas- aumentó su valor añadido (VAB) un 2,3% en 2023, hasta los 119.140 millones de euros, lo que supone una aportación del 8,9% al PIB total nacional.

Con estas cifras, España se consolida como la cuarta economía agroalimentaria de la Unión Europea, aportando el 12,2% del VAB comunitario del sector. El sector agroalimentario español es el principal productor de cítricos, con una cuota de mercado del 53,6%, aceite de oliva (41,7%), ganado ovino y caprino (26,4%), ganado porcino (23,8%) y frutas frescas (19,7%).

Asimismo, España es la 2ª economía con mayor peso en SAU (superficie agraria útil) comunitaria, liderando en superficies destinadas a cítricos, olivos, frutas y vegetales frescos. La industria agroalimentaria española está formada por 29.164 empresas, 9,6% del total de la UE, siendo el tercer país con más empresas.

Estas son algunos de los datos que se reflejan en esta séptima edición del Observatorio, elaborada por Joaquín Maudos y Jimena Salamanca, especialistas del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie). Una publicación que, tal y como afirmó durante su presentación el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, se consolida como una publicación de referencia.

Baamonde estuvo acompañado por el secretario general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Fernando Miranda; el director adjunto de Investigación del Ivie y coordinador del informe, Joaquín Maudos y el director del Servicios de Estudios de Grupo Cajamar, Ignacio Atance.


Miranda destacó la importancia de contar con indicadores objetivos y comparables con nuestro entorno, como los que proporciona anualmente el Observatorio y señaló los aspectos que hacen del agroalimentario un sector estratégico para la economía española, así como los retos que debe afrontar para seguir siéndolo. “Tenemos que seguir apostando por aportar conocimiento al sector agroalimentario. Somos un sector capaz de crecer y, además, de hacerlo consumiendo menos recursos”.

Fuente de exportación y empleo

El informe recoge que España es el cuarto mayor exportador de productos agroalimentarios de la UE-27, con una cuota de mercado del 9,9%. En 2023, el sector español logró un nuevo máximo histórico en el valor de sus exportaciones, al crecer un 3,5% respecto al año anterior y lograr unas ventas al exterior de 72.258 millones de euros, aportando un saldo comercial exterior positivo de más de 15.400 millones de euros, un 9,3% superior al de 2022. Este destacado crecimiento se explica por la evolución de los precios de los productos exportados, ya que el volumen cayó un 8,8%.

El sector aporta el 18,5% del valor de las exportaciones de bienes totales de España. El principal mercado de los productos agroalimentarios españoles es la UE-27, que concentra el 67,8% de las exportaciones, 2,9 puntos porcentuales por encima del año previo. Fuera de Europa, destaca la caída en un 25,8% de las exportaciones a China, lo que consolida, por tercer año consecutivo, a Estados Unidos como el segundo mayor destino extra-UE, solo por detrás de Reino Unido. El producto más exportado en 2023 fue la carne (14,4%), muy cerca del 14,3% que supusieron las frutas.

“Nuestras exportaciones se concentran cada vez más en la UE. Por ello, el contexto geopolítico es importante, pero es un mercado maduro. Mirando al futuro, los datos nos dicen que hay que invertir más y no menos”, afirmó Ignacio Atance durante la presentación.

En cuanto al empleo, El sector agroalimentario español aportó en 2023 casi 2,4 millones de ocupados, el 11,3% del empleo total de la economía española, un 0,3% más que el año anterior, encadenando tres años consecutivos de creación de empleo.

En palabras del director del informe, Joaquín Maudos, “el sector agroalimentario español es un pilar fundamental de nuestra economía, generando riqueza en forma de renta y empleo, adquiriendo en España un peso mayor al que el sector tiene en la UE-27. Además, su aportación es fundamental a la hora de generar superávit al sector exterior, con una cifra récord de exportaciones en 2023, aunque influenciada por el intenso crecimiento de los precios. Detrás de estos datos está la elevada competitividad del sector (un 15% superior a la media europea), que a su vez se explica sobre todo por su mayor productividad”.

El informe completo está disponible para su descarga en el siguiente enlace.

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Yara la sostenibilidad en el centro
Yara: la sostenibilidad, en el centro
personas distribucion alimentaria libro necesario conocer a fondo sector
“Las personas en la distribución alimentaria”: el libro necesario para conocer a fondo el sector
Los riesgos de la dependencia de los fertilizantes para la UE
Los riesgos de la dependencia de los fertilizantes para la UE
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.