El presidente de OIVE, Fernando Ezquerro, señala que la norma “es fiel reflejo de la unión de toda la cadena de valor del vino, producción, transformación y la comercialización, y refuerza el compromiso de todas las partes de seguir trabajando en acciones que beneficien al conjunto del sector vitivinícola español”.
El nuevo texto, que sucede al ahora vigente, recoge el diseño de acciones a poner en marcha en beneficio del conjunto del sector y fija las aportaciones obligatorias de cuota a los operadores, que se mantienen en el mismo importe desde 2019. Como en la pasada norma, esta también tendrá una duración de cinco años, “lo que demuestra la continuidad de nuestro proyecto en un momento en el que cumplimos diez años”, ha matizado Ezquerro.
Como novedad, la nueva norma dispone que aquellos operadores que generen una obligación de cuota igual o inferior a 20 €/campaña, quedarán exentos del pago de la misma. Desde OIVE indican que esta acción busca, por un lado, favorecer a los operadores más pequeños por su contribución a la sostenibilidad del sector y al dinamismo de los entornos rurales y, por otro, aplicar los principios de buena gestión económica.
Las acciones que se fijan en el texto se han apoyado en los ejes marcados en la Estrategia del sector vitivinícola 2022-27 y se dividen en las siguientes áreas: realización de campañas de Promoción e Información sobre los productos vitivinícolas y sobre el sector, tanto en el mercado interior como en el mercado exterior. Todo ello, además, continuando la actividad de la responsabilidad social sectorial; la Inteligencia Económica que trata de continuar con la actividad de mejorar la información sectorial y facilitar el acceso a mercados exteriores para el vino y la cooperación internacional; la Vertebración Sectorial que comprende, por un lado, la mejora del funcionamiento interno del sector y fomento de la estabilidad en la cadena de valor del vino; la promoción de la I+D+i y formación retención del talento; y Gestión y Transparencia de la extensión de norma.
Esta tercera extensión de norma supone una consolidación de la Organización Interprofesional del Vino de España, creada el 30 julio de 2014 (Orden AAA/2502/2014). Así se puso de manifiesto en la jornada de celebración de su décimo aniversario, que tuvo lugar el pasado mes de junio en Madrid.