revista-agricultura
Volver | Inicio - Temáticas - Sanidad y nutrición

Bayer le declara la guerra a la monilia con una estrategia integral

Imagen principal
SANIDAD Y NUTRICIÓN

09/07/2024

1 minutos en leer

Con la llegada del verano y el incremento en el consumo de frutas con hueso, como el melocotón, la nectarina, el albaricoque, la ciruela y la cereza, Bayer se posiciona a la vanguardia en la protección de estos cultivos, con una solución integral para combatir la monilia, una de las amenazas más serias para los frutales.

Su capacidad para combatir la monillia, una enfermedad potencialmente grave provocada por un hongo muy frecuente en los árboles frutales, convierte la estrategia de Bayer en una de las más efectivas del mercado.

Protección de principio a fin

La solución de Bayer garantiza la salud de los frutales en cada etapa del ciclo de cultivo, desde la floración hasta la cosecha y poscosecha, cerrando así el círculo de protección con fórmulas que consiguen optimizar al 100% las cosechas.

Por ello, la compañía ofrece al agricultor productos de máxima calidad, adaptados a las necesidades de los cultivos en cada ciclo y avalados por el registro de postcosecha.

4 soluciones, 4 garantías de éxito

Fungicidas de amplio espectro y fórmulas que previenen el crecimiento de agentes patógenos. Estas son las principales características de las soluciones que aporta Bayer para combatir a la monilia.

Luna® Experience es un fungicida que combina fluopyram con tebuconazol, para el control de enfermedades de frutales, uva de vinificación, ajo y cebolla.

Por su parte, el fungicida Luna® Privilege está fabricado a base de fluopyram, sustancia activa de excelente eficacia para el control de monilias en frutales de hueso.

Serenade® ASO contiene la bacteria Bacillus subtilis cepa QST 713, microorganismo que está presente también en la naturaleza y que previene el crecimiento de agentes patógenos al competir con ellos por su espacio vital.

Su potente actividad antifúngica y antibacteriana es capaz de perforar las membranas celulares de los lipopéptidos, afectando la germinación de las esporas y el crecimiento de los micelios.

Serenade® ASO controla de tres formas los diferentes patógenos infecciosos: previniendo la contaminación por hongos y bacterias en las plantas, compitiendo por el espacio y las fuentes nutricionales y activando las defensas internas de las plantas y las respuestas serológicas.

Completa el ciclo Teldor® SC, que con el nuevo registro poscosecha y una nueva formulación líquida ofrece, constantemente, control de botrytis, monilia y esclerotinia de primer nivel para gestionar las resistencias y los residuos, lo que permite a los productores producir frutas de mayor calidad.

La estrategia de Bayer para combatir la monilia representa un avance significativo en la protección de cultivos de frutales. Con soluciones innovadoras y de alta eficacia, Bayer garantiza que los agricultores puedan proteger sus cosechas con total confianza, asegurando que melocotones, nectarinas, albaricoques, ciruelas y cerezas lleguen a los consumidores con la máxima calidad. Esta iniciativa refuerza el compromiso de Bayer con la excelencia en la producción agrícola y la sostenibilidad.

Más información.

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
Hasta 70 menos agua nuevo sistema goteros integrados
Hasta un 70% menos de agua con el nuevo sistema para goteros integrados
Arrojando luz sobre la agricultura regenerativa
Arrojando luz sobre la agricultura regenerativa
Veganic la startup valenciana con mayor potencial de crecimiento
Veganic, la startup valenciana con mayor potencial de crecimiento
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.