Bajo el lema ‘Sembrando la Innovación para un campo 4.0’, este encuentro pionero quiere destacar la convergencia entre las recientes herramientas digitales y su papel en la nueva era de la agricultura avanzada. Así, la cumbre analizará el cambio de hábitos de consumo, la inflación, la incidencia de productos importados de terceros países, el incremento de la regulación y la crisis climática como factores detonantes de la evolución que se está viviendo en las explotaciones españolas.
Este evento acogerá, a su vez, el Congreso Nacional AgriTech 4.0, dedicado a explorar el potencial de la innovación en el sector agrario, de la mano de expertos. Este foro ha abierto, hasta el próximo 15 de octubre, su convocatoria para que líderes del sector interesados compartan su visión, conocimiento y casos de éxito con vistas a inspirar al resto de actores de la industria.
En este sentido, en los escenarios del congreso, más de 260 ponentes, referentes en su área operativa y de negocio, abordarán el potencial de la tecnología y la innovación en el campo, y ofrecerán claves para mejorar la administración de los recursos hídricos y las cosechas, las estrategias para llegar a nuevos mercados, las posibilidades de los nuevos sistemas de fertilización y regeneración de suelos, y las novedades en biotecnología vegetal. Además, estudiarán el impacto de los equipamientos automatizados, que han llevado al siguiente nivel la manera de entender el conjunto de la gestión agrícola.
Asimismo, el encuentro dispondrá de cinco foros verticales organizados por especialización productiva (olivicultura, vino, horticultura, frutales y cultivos extensivos), y programará agendas exclusivas enfocadas a diferentes perfiles profesionales como los dueños de explotaciones agrarias, ingenieros agrónomos, cooperativas y denominaciones de origen.
De este modo, la nueva Feria del Campo 4.0 se perfila como el escenario en el que propietarios de empresas de la industria, ingenieros agrónomos, agricultores, técnicos, representantes de cooperativas y asociaciones, entre otros, podrán encontrar la mejor solución con vistas a incrementar la rentabilidad de su producción.
Exposición y actividades
Además de todo ello, la cumbre nacional contará con una zona expositiva en la que participarán más de 170 firmas expositoras y centros tecnológicos, que darán a conocer los últimos avances en maquinaria, equipos de siembra, sistemas de riego, dispositivos tecnológicos, sistemas de gestión, equipamientos automatizados y de postcosecha, soluciones de rendimiento agrícola o nuevas generaciones de fertilizantes.
Asimismo, el salón contará con actividades paralelas, que promoverán las sinergias con el objetivo de generar futuros proyectos transformadores. Entre ellas, AgriTech Innovation Awards 2024, galardones que reconocen los proyectos que están liderando la transformación digital del sector agrario; el Almuerzo de líderes, una comida entre empresarios de la industria y administraciones para facilitar las relaciones; o el AgriTech Startup Forum, donde se dará visibilidad a las empresas tecnológicas emergentes que disponen de una propuesta de valor viable y escalable para el campo.