Dichos proyectos serán ejecutados por grupos operativos supraautonómicos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola (AEI–Agri o EIP), hasta mayo de 2027.
Con la publicación de la resolución se inicia un plazo de 20 días hábiles para que los grupos operativos con proyectos seleccionados soliciten anticipos, que podrán alcanzar hasta el 50% del importe de la subvención concedida.
De las 151 solicitudes presentadas a esta convocatoria, la mayoría pertenecen al ámbito de la producción vegetal, seguida de la ganadería, la industria agroalimentaria, y, en menor medida, de los sectores de regadío, forestal y desarrollo rural.
Aunque los proyectos aprobados evidencian que hay iniciativas innovadoras en todas las comunidades autónomas, predominan los que prevén ejecución en Andalucía, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid y Extremadura.
Los tres proyectos seleccionados con mayor puntuación abordan temáticas como la ganadería extensiva o los sistemas agrovoltaicos en la vid, y en ellos participan entidades relevantes de distintas comunidades autónomas.
Teniendo en cuenta la elevada demanda y calidad existente en esta línea de subvenciones, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tiene previsto realizar una nueva convocatoria en 2025, dotada con 46,25 millones de euros, en la que sería la mayor dotación de fondos para la innovación en la historia de la PAC en España.