revista-agricultura
Volver | Inicio - Cultivos - Frutales

La Unió reclama herramientas contra las plagas que amenazan los cítricos

Imagen principal
FRUTALES

30/08/2024

1 minutos en leer

La Unió Llauradora ha trasladado al Ministerio de Agricultura su preocupación ante la actual situación del control de plagas de ácaros en los cítricos y ha solicitado con urgencia la consideración de nuevas materias activas con acción acaricida y ovicida que puedan ser empleadas en estos cultivos.

En concreto, las plagas que más preocupan son el ácaro rojo (Panonychus citri), el ácaro rojo oriental (Eutetranychus orientalis), el ácaro de Texas (Eutetranychus banksi) y la araña roja (Tetranychus urticae), que están afectando gravemente a las plantaciones, en especial en los últimos dos años, y que representan una amenaza para la producción.

Hasta la fecha, se contaba con dos materias activas autorizadas con acción ovicida: Hexitiazox y Clofentezin. Pero el Clofentezin será retirado este año y ambas materias activas pertenecen a la misma familia química (IRAC), lo que incrementa el riesgo de generar resistencias cruzadas. A partir de 2025, solo estará autorizada con acción ovo-larvicida la materia activa Hexitiazox, lo que deja a los profesionales de la citricultura en una posición extremadamente vulnerable, señala la organización.

La situación se complica por la inexistencia de ovicidas específicos en el mercado español, en parte debido a los prolongados procesos de aprobación de nuevos fitosanitarios. Ante esta situación, La Unió pide la autorización excepcional de dos materias activas: Bifenazato (Acramite) y Ciflumetofen (Nealta).

En relación con la primera de ellas, se está evaluando su impacto sobre otros insectos presentes en las parcelas y La Unió considera que, una vez finalizados estos estudios, se podría autorizar rápidamente para cítricos. En el caso del Ciflumetofen, ya está autorizado para otros cultivos en España (fresa, frutales de pepita y tomate), así como para cítricos en países de la Unión Europea como Portugal y Grecia. Por ello, la organización cree que su autorización para cítricos en España podría lograrse de manera ágil, utilizando los estudios ya existentes.

“Resulta alarmante la falta de materias activas para luchar contra las plagas que continuamente nos entran importadas. Las autoridades no son capaces de frenar la entrada de plagas y encima nos restringen las herramientas para luchar contra ellas”, señala el secretario general de La Unió, Carlos Peris, que añade: “Es fundamental para un buen manejo agronómico y reducir el desperdicio alimentario disponer de herramientas de control que permitan al citricultor tener el máximo aprovechamiento de fruta comercial” y, para ello, “la Unión Europea debería presentar una ley de uso de materias activas en los Estados miembros más coherente para la protección de la sanidad vegetal y el control de las plagas”. 

En este artículo
Si te ha interesado déjanos tu correo
Relacionado con el artículo
El oro líquido español imbatibles en la Champions del aceite de oliva
El ‘oro líquido’ español: imbatibles en la ‘Champions’ del aceite de oliva
impacto apagon sector agrario
El impacto del apagón en el sector agrario
España se consolida como potencia ecologica
España se consolida como potencia ecológica
Revista Agricultura
Suscríbete a nuestra newsletter
Nuestras RR.SS.
Publicidad
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de su interés. Al continuar la navegación entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.