Gracias al compromiso de toda la cadena de valor y a su propia diversidad geográfica y climática que, entre otros aspectos, sitúa a España como el país de mayor extensión de viñedo ecológico del mundo, representando un 13% del total, nuestro país es uno de los más implicados con la sostenibilidad.
La Interprofesional del Vino de España (OIVE) considera de vital importancia dar a conocer de forma global esta realidad y así se contempla en su plan estratégico del sector vitivinícola español 2022 -2027. “España es un referente vitivinícola mundial en todos los aspectos de la triple sostenibilidad, económica, social y medioambiental. Estamos en disposición de garantizarlo y demostrar ese compromiso de una forma tangible”, ha explicado Susana García, directora de la Interprofesional del Vino de España.
En este contexto, la Interprofesional reconoce y pone en valor la certificación Sustainable Wineries for Climate Protection (SWfCP) como un paso más para demostrar el compromiso con la sostenibilidad del sector. El sello promovido por la Federación Española del Vino (FEV) supone una herramienta sólida y fiable de cara a impulsar ese reconocimiento internacional del sector, certificando de manera externa e independiente la labor de las bodegas en materia de sostenibilidad medioambiental, social, económica y de gobernanza, a través de una serie de criterios que se adaptan a los estándares más exigentes y en línea con los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
Se trata, según ha destacado la Interprofesional, de una acción más con la que toda la cadena de valor del sector vitivinícola español muestra su firme compromiso con la sostenibilidad, liderando en prácticas responsables e impulsando un futuro sostenible para el sector.
Plan estratégico
Situar a España como referente vitivinícola mundial en todos los ámbitos de la sostenibilidad es uno de los ejes marcados dentro de la Estrategia del sector vitivinícola español 2022-2027
Entre otras acciones, esta iniciativa contempla impulsar la sostenibilidad medioambiental con un foco especial en la adaptación y mitigación del cambio climático; potenciar la sostenibilidad social, económica, histórica, cultural y paisajística asociada al sector y comunicar y capitalizar los compromisos y logros del sector en materia de sostenibilidad. Para su consecución, el comité de seguimiento de dicho plan estratégico, formado por expertos asignados por las organizaciones miembro, ha considerado las diferentes opciones con las que cuenta el sector para su certificación en esta materia, decidiendo finalmente reconocer Sustainable Wineries for Climate Protection (SWfCP) como sello de sostenibilidad común a todo el sector y reconocido nacional e internacionalmente.