Así lo han anunciado desde la Asociación Española de Fabricantes-Exportadores de Maquinaria Agrícola y sus Componentes (Agragex) en base a los datos aportados por Aduanas.
Su director general, Jaime Hernani, indica que Europa ha crecido “un tímido 1,5%”, pero Francia disminuyó sus compras un 3,81% en el sexto mes del año y confirma una caída del 11,65% en el acumulado desde enero. También Italia cae un 14% en los primeros seis meses del año. Por el contrario, Alemania crece un 10% desde enero.
Un poco más al este, “Rusia crece con fuerza en sus importaciones y casi dobla los datos del primer semestre de 2023”, subraya Hernani.
En su valoración, el director general de Agragex apunta que el continente africano “sigue comprando y con los datos de junio, crece un 4,36% en relación a junio de 2023”. En cuanto a América Latina, “se comporta bien en lo que llevamos de año. Exportamos algo más de 500 millones de euros en 2023 y a junio ya llevamos algo más de 278 millones, con un crecimiento del 11%”. Asimismo, señala que la fortaleza del euro en los últimos meses ha frenado en parte las compras del mercado norteamericano, aunque cree que la situación “es coyuntural” y no tardará en corregirse.
Análisis por subsectores
Jaime Hernani hace un análisis detallado de las exportaciones de los diferentes subsectores que componen Agragex. Por un lado, los invernaderos “van recuperándose de los malos datos obtenidos en los últimos tiempos”, siendo una tecnología “muy apreciada en Europa”.
En cuanto a la salud y nutrición animal, “se recupera del tropezón ocurrido en 2023 y crece con discreción poco más de un 2%, destacando también Europa como primer cliente, con un 68%”, afirma.
“La salud y nutrición vegetal también sufrió en 2023 pero en 2024 crece con fuerza y a junio va un 15,33% en positivo. También su primer mercado es Europa, con un peso del 46%, aunque con menos dependencia. Este sector tiene más diversificados sus mercados y, por tanto, su riesgo”, apunta el director general de Agragex.
Jaime Hernani señala que “el riego es, en cifras, el sector más grande en Agragex, en estos momentos. Supone casi el 20% del total de las exportaciones, aunque les siguen muy de cerca la salud animal, los invernaderos y la salud vegetal, respectivamente. La maquinaria agrícola, la postcosecha, el equipamiento ganadero y los componentes agrícolas cierran el conjunto de sectores que componen Agragex, aunque con cifras menores”.
Con respecto al riego, el director general de Agragex afirma que es un sector cada vez más estratégico y “España es uno de los lideres mundiales en la fabricación de riego presurizado. El 58% de nuestras exportaciones se dirigen a Europa, destacando a Francia y Portugal. África ocupa una posición importante en nuestras ventas, destacando a Marruecos, Arabia Saudita o Egipto. América Latina también participa de nuestro negocio, aunque de una manera más discreta. México destaca por sus compras y su fuerte impulso en lo que llevamos de año, donde crece más del 80%”.
“La maquinaria agrícola ocupa el 5º lugar en el ranking de sectores de Agragex”, añade. “Europa pesa un 58% en nuestras exportaciones y su comportamiento está siendo muy flojo en estos primeros 6 meses de 2024, cayendo un 13% en su conjunto y un 23,5% en Europa”.
Jaime Hernani continúa su análisis con los equipos de poscosecha, “el 6º subsector, con un peso del 48% en nuestras ventas a Europa”. El equipamiento ganadero es “el 7º subsector en el ranking de Agragex y pesa un 42% en las ventas a Europa”. Finalmente, los componentes de uso agrícola son el 8º subsector y “suponen el 67,2% de las exportaciones a Europa”.
En su reflexión final, el director general de Agragex confía en que en los próximos meses “el mercado se vuelva a regularizar”.