En un momento de grandes retos para la agricultura, “en BASF hemos apostado por la innovación y por la digitalización del agro”, señaló el director de Soluciones Agrícolas de BASF España, Patricio Fitz Simon, quien afirmó que, en su día a día, le motiva “la pasión y el amor por la agricultura”.
Le acompañó en la inauguración del evento el director ejecutivo de la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y Otros Productos Agrarios (APOEXPA). Joaquín Gómez puso de relieve que “Murcia es referente europeo y va a ser la referencia mundial en uva de mesa sin semilla”. El reto es contar con “herramientas para conseguir que el producto llegue de manera óptima al consumidor”.
Predecir e innovar para ser más competitivos
El encuentro, conducido por Jesús López, director del Grupo Editorial Agrícola - Henar Comunicación, contó con una primera mesa de diálogo entre Isa Moreno, meteoróloga de “Aquí la Tierra” (TVE), y Joaquín Romero, responsable técnico de Digital Excellence de BASF.
Bajo el título “Es tiempo de APP-GRICULTURA”, ambos aportaron su experiencia y reflexionaron sobre cómo, tanto en meteorología como en agricultura, las nuevas tecnologías han abierto la posibilidad de anticiparse y acertar en la toma de decisiones, contribuyendo al ahorro de costes y la mejora de la rentabilidad.
En este sentido, BASF proporciona herramientas como el sistema de apoyo a la toma de decisiones AgrigenioTM, que complementa la labor de los agricultores y los técnicos en la gestión sostenible de los cultivos, entre ellos la vid.
“AgrigenioTM Uva integra todos los modelos que tradicionalmente han estado inconexos y tiene en cuenta toda la complejidad de los sistemas biológicos que existen en agricultura”, explicó Joaquín Romero. Con este sistema, se consigue “reducir el uso de fitosanitarios y ahorrar agua”, dejando de emplear fitosanitarios “con una eficacia menos contrastada” y aplicando “productos de alto valor”, como los de BASF.
Mesa redonda, con David Leiño (BASF), Francisco González (Consejería Agricultura Murcia), Joaquín Gómez (APOEXPA) y Andrés Martínez (IMIDA).
En la segunda parte de la jornada, se desarrolló la mesa redonda “Digitalización e innovación, ¿una ventaja competitiva?”, con la participación de David Leiño, responsable de Comercial & Digital Excellence de BASF; Francisco González, secretario general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia; Joaquín Gómez, presidente ejecutivo de APOEXPA y Andrés Martínez, director del IMIDA.
David Leiño remarcó las ventajas de la digitalización para agricultores y técnicos. En esta línea, subrayó el trabajo de BASF hacia la “interconectividad de sistemas”, que evita aportar los mismos datos en distintas aplicaciones. “Si tienen los datos en el cuaderno de explotación y se quiere implementar AgrigenioTM, estos dos sistemas ya están interconectados”.
En la clausura de la jornada, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Sara Rubira, afirmó que ya es posible, con un solo clic, “regar, aportar fertilizante, programar el semillado o conocer la previsión meteorológica que permite planificar los siguientes días de campaña”. Para llegar a este punto, ha habido mucho trabajo por el camino, “por eso es tan importante la labor de organizaciones como BASF o APOEXPA”.